Viceministro de Educación: Teníamos 776 procesos disciplinarios finalizados a maestros hasta con sanción económica

Joel Maldonado

El Ministerio de Educación finalizó varios procesos disciplinarios a maestros que paralizaron labores por apoyar al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), y hasta el 4 de agosto tenían 776 casos con medidas disciplinarias y sanciones económicas.

Francisco Cabrera, viceministro de Educción, informó que esas acciones se incluirán al finalizar este mes, y enfatizó que todavía hay otros casos que finalizarán la presente y la próxima semana.

Aunque evitó mencionar un número de cuantos casos serán concluidos en los siguientes días, pero comentó que la cifra antes mencionada puede ser mayor.

La mayoría de sanciones se aplicaron a maestros de primaria, pero también habrá de pre-primaria, pues fueron los niveles donde más cierre de escuelas, pues en la secundaria fueron escasos los casos.

Cabrera comentó que los procesos disciplinarios donde mayormente se aplicaron fueron en Huehuetenango, Izabal, El Progreso, Jutiapa y «un poco en cada departamento».

El Ministerio de Educación contabilizó 50 días de clases que se perdieron por las presiones del STEG y Joviel Acevedo.

CC suspende amparos del STEG que buscaban evitar sanciones contra maestros por paro laboral

VICEMINISTRO DETALLA TIPO DE SANCIONES A MAESTROS

El viceministro de Educación, luego de acudir a una reunión en el Congreso de la República, comentó que las sanciones impuestas van entre suspensión temporal de hasta 10 días de trabajo sin goce de salario, además, se contempla iniciar procesos de destitución, los cuales van en paralelo, por ser recurrentes.

«Ya se hicieron descuentos en julio a un primer grupo, acuérdense que son procesos que van uno atrás del otro, a acerca de 300 maestros, el monto del descuento depende del salario del maestro, que a su vez, depende del nivel escalafonario en el que se encuentre, dado que son 10 días este descuento puede rondar el 40 por ciento del salario mensual, en este caso, hay que decir que el salario no se paga ese mes, se complementa en los siguientes meses, pero es un efecto económico importante», explicó Cabrera.

Por último, el funcionario enfatizó que esas medidas son las previstas en la ley, y las sanciones no las crearon ellos, sino que está puesto en la ley, y lo que hacen es cumplirla, «es justo me parece, que quien no cumple con su trabajo, tenga una sanción».

Aunque Joviel Acevedo indica que pagarán multa, acciona penalmente para no realizarla