La ausencia de los diputados fue evidente en las curules en la plenaria del 29 de julio. Foto: La Hora / José Orozco
La ausencia de los diputados fue evidente en las curules en la plenaria del 29 de julio. Foto: La Hora / José Orozco

Los diputados todavía no logran consensos para elegir tanto al primer secretario de la junta directiva del Congreso de la República, como de los dos directores para la Superintendencia de Competencia, pues en la última plenaria extraordinaria del 29 de julio más de 70 legisladores no se presentaron, pero las razones pudieron ser por iniciativas de ley que no son aceptadas por grupos conservadores.

Algunos congresistas se encontraban de viaje en la última semana de julio, ya que el 4 de agosto dará inicio el segundo periodo legislativo, que es del 1 de agosto al 30 de noviembre.

Desde el 23 de junio, los legisladores debieron nombrar a los dos directores de Competencia, pero la inasistencia fue evidente en cada sesión extraordinaria programada durante el receso legislativo.

Embajador de EE. UU. en GT: Iniciativa de ley antilavado de dinero es una plataforma para la transparencia

DESACUERDO SE EVIDENCIA EN DISCUSIÓN DE AGENDA

Varios diputados reclamaron durante la sesión del último martes de julio que la agenda era extensa, y se pretendía conocer la iniciativa de ley contra lavado de dinero y otros activos que envió el organismo Ejecutivo y la prórroga para el pago del Impuesto de Circulación de Vehículos.

Sin embargo; la sesión no se llevó a cabo porque no se aprobó el orden del día, haciendo que la propuesta de ley para reforzar controles en transacciones siga esperando de ser enviada a comisión para su dictamen.

Los diputados comentaron que si bien se «intentaba» avanzar en el trabajo legislativo, algunos temas no eran aceptados por ciertos diputados, y otros proyectos de ley tampoco tenían el consenso de diferentes congresistas, pues no concuerdan con los ponentes de las propuestas de ley.

Otro de los temas que también molesta a diputados es la extensa interpelación que mantiene el diputado Bequer Chocooj al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, pues la información que ha requerido en el Pleno se encuentra en las páginas gubernamentales.

En cada plenaria para avanzar con el juicio político solo se llegan a realizar tres preguntas, ya que entre señalamientos los diputados se retiran del Pleno.

La ausencia de los diputados también se refleja en las reuniones de las comisiones de trabajo, donde la discusión de los dictámenes para iniciativas de ley se ha retrasado, como fue ampliar el pago del tributo para circular en vehículo, que no se aprobó antes del plazo para su pago.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorArancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
Artículo siguienteDirigente del STEG cercano a Joviel recibe pago mensual tras condecoración otorgada por Giammattei