Deportistas guatemaltecos
Diputados presentaron la iniciativa de ley especial para otorgar la nacionalidad guatemalteca a deportistas de alto rendimiento. Foto La Hora

Al menos 17 diputados presentaron la iniciativa de ley especial para otorgar la nacionalidad guatemalteca a deportistas de alto rendimiento.

En septiembre iniciará la última fase de clasificación de equipos de fútbol para el Mundial 2026 que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con el documento respaldado por legisladores de distintas bancadas, fijaría un procedimiento «especial y ágil» para que atletas extranjeros de alto rendimiento que tengan trayectoria deportiva en el país obtengan la nacionalidad guatemalteca y así representen a Guatemala en competencias internacionales.

Los candidatos para optar a la nacionalidad guatemalteca deberán ser postulados por las entidades deportivas para que participen en eventos deportivos en otros países.

Para otorgar la nacionalidad de Guatemala a los deportistas extranjeros deben tener trayectoria deportiva profesional comprobada en el país no menor a dos años, la cual debe ser acreditada por la federación deportiva a la que pertenece.

Además, de estar afiliado activamente en la entidad deportiva nacional que esté reconocida por la federación internacional, y estar en condiciones para representar oficialmente a Guatemala en competencias en otros países.

Guatemala busca sellar su boleto rumbo al Mundial 2026, esto le falta para clasificar

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

En el proyecto de ley se establece que para los atletas sean beneficiados con la nacionalidad guatemalteca deberán la solicitud de naturalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores, adjuntando un informe detallado de la trayectoria deportiva del deportista.

Además, una declaración jurada administrativa del atleta para representar al país, donde se informe que acepta la nacionalidad guatemalteca por naturalización, que habla el español, y carece de antecedentes penales en su país de origen.

«En caso de falsedad, incurrirá en responsabilidades legales que corresponden», contempla parte del artículo cuatro de la propuesta de ley.

A la vez, el deportista debe presentar pasaporte vigente y carencia de antecedentes penales del organismo Judicial guatemalteco.

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitirá un dictamen jurídico respecto a la procedencia de la concesión de la nacionalidad guatemalteca, por naturalización al atleta, en un plazo de ocho días. Asimismo, la Procuraduría General de la Nación dará audiencia de cinco días, para luego remitir las actuaciones a la Secretaría General de la Presidencia, para que sea considerado por el presidente de la República para que emita el acuerdo gubernativo correspondiente.

Por último, se establece que la nacionalidad concedida tendrá los efectos que prevé la Constitución y no podrá ser revocada por causas relacionadas con el desempeño deportivo posterior al otorgamiento de la misma.

La selección de Guatemala se enfrentará el próximo mes ante El Salvador, y luego se tiene programado un encuentro entre el equipo guatemalteco en Panamá.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorTrump mantiene el arancel del 10% a Guatemala, tras orden que grava a otros países
Artículo siguienteICE ofrece bono de 50 mil dólares y otros beneficios a quienes se inscriban como nuevos agentes