El diputado Julio Héctor Estrada (centro) alerta de que sea un
El diputado Julio Héctor Estrada (centro) alerta de que sea un "cheque en blanco" las reformas a la Ley de Contrataciones que impulsa el oficialismo. Foto: La Hora / Fabricio Alonzo

Los diputados de Cabal, Julio Héctor Estrada, y de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, criticaron las iniciativas de ley que impulsan dos diputados oficialistas. Uno de los proyectos de ley pretende agilizar la inversión pública, facilitando las compras de hasta ciertos montos en diferentes entidades.

Dicha iniciativa de ley, propone reformar varios artículos de la Ley de Contrataciones del Estado y subiendo los montos de compras por medio del sistema de cotización (licitación pública) de hasta Q2 millones, actualmente la normativa fija las compras de esa modalidad de hasta Q900 mil.

Asimismo, las entidades gubernamentales quedan exentas de las gestiones administrativas relacionadas con el cumplimiento de lo establecido en el Decreto 5-2021, Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.

Mientras que las compras mayores de Q2 millones debe hacerse por licitación pública, salvo los casos de excepción que indica la presente ley.

También en el artículo 16 de la propuesta que firmaron los diputados José Carlos Sanabria y Victoria Godoy, establece que las adquisiciones y compras a través de ofertas electrónicas, siendo compras directas, prescindiendo de los procedimientos de licitación o cotización, sea mayor de Q100 mil, pero que no superen los Q200 mil, a la fecha ese monto está fijado hasta Q90 mil.

La iniciativa de ley de los diputados de Semilla es similar a la que se impulsó en el gobierno de Alejandro Giammattei, pero en esa administración fue vetada.

En la iniciativa de ley 6576, se incluyen como entidades con inversiones estratégicas, los ministerios de Agricultura, Comunicaciones, Cultura, Defensa, Educación, Finanzas, Gobernación, Finanzas, Salud, Ferrocarriles de Guatemala, Empresa Portuaria Quetzal, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y municipalidades.

Finanzas estima que ejecución presupuestaria alcance el 93 por ciento al finalizar el año

DIPUTADOS SEÑALAN DUDAS DEL OFICIALISMO

Estrada es quien más ha criticado una de las iniciativas de ley que se presentaron dos días después de los temblores que afectaron al país el 8 de julio.

«Básicamente, el 90 por ciento del gasto público, todo lo que se considera estratégico, como hospitales, carreteras, se puede contratar con cheque en blanco, compra directa. Por tres años, lo que equivale a dar un estado de Calamidad, que ha sido criticado para hacer compras directas sin preparaciones previas», explicó Estrada en la plenaria de este 29 de julio.

A la vez, señaló de inaceptable la propuesta, que es impulsada por el Ministerio de Finanzas, los diputados oficialistas presenten ese tipo de iniciativas, que es opaca, y sea una solución por la baja ejecución presupuestaria, y no se hagan procesos, sino que realicen compras a dedo.

Estrada calificó la iniciativa de ley en contra de procesos de transparencia, cuando ha sido la bandera del gobierno de turno y que involucra al Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

Mientras que el diputado Chic cuestionó que hasta ahora se presentó las reformas a la Ley de Hidrocarburos, con relación a los contratos petroleros, y a Perenco se le vence el contrato el 12 de agosto.

«Esta discusión que le mandaron al Congreso, nuevamente, es evadir esa responsabilidad que tenía desde abril de 2024 el organismo Ejecutivo, y creo que ahí el Congreso debe ser responsable con qué iniciativas de ley se van a aprobar», mencionó Chic respecto a las reformas por el vencimiento de un contrato petrolero.

También el legislador comentó que la iniciativa de ley de agilización de inversión evidencia la incapacidad de los 14 ministros de este gobierno, con equipos para la ejecución y gobernadores, y coincidió que dicha propuesta de ley puede convertirse en un cheque en blanco, y cuestionó a la comisión legislativa de Finanzas con el dictamen favorable al proyecto de presupuesto de 2025.

No obstante, Sanabria, Godoy y su colega Brenda Mejía defendieron las iniciativas de ley.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anterior“Unidos, saldremos adelante”: Arévalo se pronuncia ante sismos en Jutiapa
Artículo siguienteTras fuertes sismos registrados suspenden clases presenciales para este miércoles en Jutiapa