
Varios diputados reaccionaron al anuncio del presidente de la República, Bernardo Arévalo, de una iniciativa de ley contra el lavado de dinero, y aunque la propuesta de ley fue presentada en el Congreso de la República la mañana de este 28 de julio, pocos han leído el proyecto de ley.
Los diputados consultados este día coincidieron que deben analizar la propuesta de ley, entre ellos, el jefe del bloque Unionista, Álvaro Arzú Escobar.
«Los diputados y la sociedad tenemos que juzgar las leyes no por sus nombres o títulos, sino por su contenido, no podemos venir a decir si usted está en contra de esta ley, está a favor del lavado de dinero, tenemos que leerla, estoy seguro que tiene cosas muy positivas, y estoy seguro que hay cosas que tenemos que analizar y posiblemente cambiar o eliminar dentro de la iniciativa», mencionó el diputado.
Además, comentó que todos los diputados tienen el compromiso de analizarla de una manera seria, profunda y responsable, y no de forma mediática o «politiquera, donde creer que están a favor vamos a estar de lado correcto o no».
También el subjefe del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, respondió que se debe revisar la propuesta, pues se espera que contenga «puntos buenos», ya que el tema del lavado de dinero se debe revisar, la cual debe ir acompañado de una ley de compras y contrataciones, y reformas de otras leyes a la par del blanqueo de ilícitos.
«Recordemos que tenemos una ley que castiga el tema de lavado de dinero, que es poco aplicable, y que muchas veces también habrá que seguir cuestionando al Ministerio Público y organismo Judicial, porque finalmente son estos otros dos entes son los que aplican ese tipo de legislación», agregó Chic, que no descartó apoyarla.
#AhoraLH | El diputado Álvaro Arzú Escobar comparte su opinión respecto a la iniciativa de ley contra el lavado de dinero que presentó el Ejecutivo.
📹: José Orozco/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/S0C8mGDgyi— Diario La Hora (@lahoragt) July 28, 2025
PEDIRÁN AMPLIAR INFORMACIÓN A DELEGADO ANTE JM
El subjefe del bloque Todos, Byron Rodríguez, resaltó que el Ejecutivo haya tomado la importancia que tiene el tema en la aplicación internacionalmente, por lo que comentó que está de acuerdo que se deben reforzar las medidas de seguridad en tema bancario y financiero.
«Hay que entrar a analizar diversos temas e importantes como son las distintas categorías tiene actualizadas, como se hizo en el Congreso en 2024 con el tema a los ganaderos, por lo que entiendo que es una de las preocupaciones del Ejecutivo el reglamento que lleva más de un año. Habrá que esperar y conocer dentro del Pleno del Congreso, donde hay diversas posturas de compañeros para aprobarse de urgencia, y otros que se remita a comisión para un análisis más profundo», añadió Rodríguez.
El diputado comentó que parte de la corrupción en las instituciones se debe a la poca investigación a la trazabilidad de los recursos, lo cual ha generado alertas, no solo para Guatemala y no se puede quedar atrás, por lo que indicó que se debe combatir a las estructuras de corrupción y personas que llegan al Gobierno a enriquecerse.
Asimismo, enfatizó que solicitará que el delegado del Congreso ante la Junta Monetaria (JM), Luis Javier López, brinde detalles de la postura de la Junta, ya que está compuesta por representantes de varios sectores económicos.
Mientras que el tercer secretario de la junta directiva del Congreso, Juan Carlos Rivera, informó que en la agenda para la plenaria del 29 de julio se conocerá la iniciativa de ley para enviarla a las comisiones de Finanzas y Economía, para su dictamen.
En tendencia:
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
Arancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
Detienen a pastor guatemalteco y abogado cubano señalados de estafa a migrantes
PNC captura a mujer con más de Q600 mil tras allanamientos en Huehuetenango
Video muestra momento en que motoladrones asaltan a mujer en zona 2