
El atraso en la elección de los dos directores de la Superintendencia de Competencia por los diputados ha mostrado deficiencias en la Ley de Competencia, por lo que varios diputados de la comisión de Economía preparan reformas a esa normativa.
Jorge Ayala, segundo vicepresidente del Congreso de la República, informó que específicamente los cambios que se analizan son a tres artículos, por antinomias que quedaron y considera que se ha encontrado el momento oportuno para esas modificaciones.
Entre los cambios será para ordenar quién preside el Directorio de la Superintendencia de Competencia, ya sea por edad, de mayor a menor, como es en otras instituciones. Además, el plazo para la elección de los directores en el organismo Legislativo, para que no vuelva a pasar como este año, que dicha designación coincidió con el receso legislativo.
La conformación del Directorio de Competencia debió quedar integrada el 23 de junio, que lo designan los organismos Ejecutivo, Legislativo y Junta Monetaria del Banco de Guatemala (Banguat).
La Ley de Competencia se aprobó en noviembre de 2024, y la integración tanto del Directorio de la Superintendencia de Competencia, como el nombramiento del superintendente, se acordó que será por plazos.
DEFINEN AGENDA PARA ÚLTIMA PLENARIA EXTRAORDINARIA
Asimismo, Ayala recordó que la Comisión Permanente de forma constante ha incluido la elección de los directores. No obstante, la inasistencia de los diputados imposibilitó tener el quorum para hacer las designaciones.
El vicepresidente se mostró optimista que se logre la elección en la plenaria del 29 de julio, pues consideró que hay avances en los consensos, ya que los profesionales que participan están capacitados.
Ayala indicó que en la sesión extraordinaria programada para la última semana del presente mes se debe conocer la iniciativa de ley para reformas a la Ley de Hidrocarburos, que contempla el cierre de contratos petroleros, cuyo plazo vence en la primera quincena de agosto.
«Se debe tomar una decisión rápida, no estoy de acuerdo que el Estado asuma el costo (del cierre de los pozos petroleros)», finalizó Ayala.
La Comisión Permanente que se reunirá el 28 de agosto definirá si se realizan dos plenarias un día después, o solo una para avanzar con temas legislativos, u otra para continuar con la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya.
En tendencia:
CC suspende amparos del STEG que buscaban evitar sanciones contra maestros por paro laboral
Terremoto en Rusia: Los impactantes videos del sismo de magnitud 8.8
Multiperfiles afirma que colaborará con MP, a pesar de no tener ninguna vinculación con caso
Capturan a la "muñeca" de origen salvadoreño con orden de aprehensión en carretera a El Salvador
Cartel de veneno y foto de un gato causa alarma en zona 15; UBA investiga posible infracción