El viceministro de Finanzas, Walter Figueroa, explicó ante la comisión legislativa de Finanzas Públicas que la proyección de ejecución presupuestaria para este año sea de 93 por ciento. A este 23 de julio, la ejecución ha sido de 46.9 por ciento, que en la última semana subió seis por ciento.
El Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación del presente periodo pasa los Q154 mil millones.
Figueroa indicó que en promedio cada ministerio debe ejecutar 11.1 por ciento de agosto a diciembre, lo cual consideran que es «bastante viable», porque se debe tener en consideración que por los trámites que lleva ciertos tipos de gasto, como el de inversión, se va activando durante el segundo semestre del año.
«El gasto de funcionamiento lleva un ritmo consistente durante todo el ejercicio fiscal, pero en el de inversión, reitero, que necesita, por ejemplo, trámites para que se concrete, empieza a reactivarse en el segundo semestre, porque la inversión requiere de lanzar bases, hacer publicaciones, juntas de licitación, y todo eso se va concretando en el primer semestre, toda esa tramitología, para ya en el segundo hacer las adjudicaciones, con lo cual esperamos ese 1.1 por ciento que nos resta en promedio mensual es bastante viable», agregó el viceministro de Finanzas.
Figueroa comentó que los ministerios de Educación, Gobernación, de la Defensa y Salud, son los que tienen una mejor ejecución hasta el momento, y de los que se espera que eleven su ejecución son Comunicaciones.
#AhoraLH | El viceministro de Finanzas, Walter Figueroa, comenta que la ejecución del presupuesto general a este 23 de julio es del 46% y la estimación de ejecución a diciembre es de 93%.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/AderJqulQ3
— Diario La Hora (@lahoragt) July 23, 2025
DIPUTADOS INCONFORMES POR AUSENCIA DE MINISTRO DE FINANZAS
El presidente de la comisión de Finanzas, Julio Héctor Estrada, y el diputado Álvaro Arzú Escobar, mostraron su molestia, debido a que por tercera ocasión el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, no acudió a la citación.
Pero en esta ocasión sí se aceptó la representación del viceministro Figueroa y dos directores de Finanzas para que respondieran dudas.
Estrada que no se busca judicializar la presencia del jefe de la cartera del Tesoro a la comisión, pero que los funcionarios rindan cuentas, pues en esa comisión es estrictamente profesional y técnica.
«Puede que procedamos con una interpelación, si eso es lo que nos queda, una citación en el Congreso, donde el mismo Pleno lo cita, donde todo el mundo le puede hacer preguntas, o en un caso extremo que puede ser una denuncia por inasistencia, si cabe eso con la interpretación legal se lo vamos a presentar a la comisión», informó Estrada respecto a las acciones que tomará la comisión en caso de que Menkos no se presente a otras citaciones.
Arzú Escobar anunció que otra acción puede ser retirarle el permiso desde el Congreso de la República a Menkos, ya que no se ha presentado a citaciones en 2025, pero el presidente de la comisión respondió que eso sería una decisión política, y no está entre las alterativas que presentarían como análisis, porque lo que se busca es que asista y no que desaparezca, para que explique las razones y preguntas del aparato público no funciona y las finanzas públicas y su eficiencia.
DESTINO DE FONDOS DE BONOS DEL TESORO
El viceministro de Finanzas recordó que en el Decreto 36-2024, tanto los ingresos y egresos están balanceados, por lo que para este año parte del presupuesto es la emisión de Bonos del Tesoro y préstamos con organismos multilaterales, que ya tienen un destino específico.
Figueroa indicó que entre los proyectos a financiar con los bonos es movilidad urbana, como es Q1 mil 200 millones, que están presupuestados para el Metro, como algunas carreteras.
«Generalmente, se está financiando inversión pública con la emisión de deuda. Tenemos en el Decreto 36-2024, un techo autorizado de Q25 mil millones de deuda bonificada, de los cuales deben recordar que se aprobó un préstamo para apoyo presupuestario, que sea para financiamiento de deuda bonificada, hoy por hoy tenemos Q23 mil millones que están financiando inversión pública», finalizó el funcionario de Finanzas.
Metro Riel: prevén firma de carta de entendimiento con EE. UU. en agosto
En tendencia:
Donde manda capitán…
Eduardo Masaya asume como prosecretario de la JD del CANG, tras ser beneficiado con medidas sustitutivas
Presionados por la FCT, el MP ahora cambia de rumbo: aquí el informe que pedía cerrar el caso contra el exjuez Gálvez
Por incumplimiento de licencia de construcción, Juzgado de Asuntos Municipales frena traslado de Juzgados contra Extorsiones
CC no ampara a juez Silvia de León y mantiene traslado ordenado por CSJ