
Los diputados oficialistas José Carlos Sanabria y Victoria Godoy Palala presentaron la iniciativa de ley para el cierre técnico y recuperar ambiental responsable de las operaciones de explotación de hidrocarburos, que pretende reformar la Ley de Hidrocarburos.
El proyecto de ley pretende agregar el artículo 12 bis de la Ley de Hidrocarburos, donde se contempla el plan de cierre, desmantelamiento y abandono para la restauración ambiental, que aborda todos los contratos de operaciones petroleras, debe incluir un plan de cierre y abandono del área de operaciones petroleras para la restauración ambiental, el cual debe ser aprobado por el Ministerio (Energía y Minas).
Además, se establece que el plan debe contemplar cierre administrativo, financiero, técnico, jurídico y ambientalmente las operaciones petroleras, «con el objeto de devolver a su estado natural las zonas intervenidas por las operaciones petroleras».
Por Campo Xan (Perenco): MEM contratará servicios petroleros sin explotación para cierre en Petén
«Para el cumplimiento de lo anterior, el contratista tendrá la obligación de presentar al Ministerio de Energía y Minas dicho plan debidamente aprobado por lo menos tres años antes del vencimiento del plazo del contrato respectivo a su prórroga», señala un párrafo del artículo 1 de la iniciativa de ley del oficialismo.
También se contempla que el contratista pague una fianza de cumplimiento para garantizar la realización de dicho plan de cierre, desmantelamiento y abandono.
Ministerio de Ambiente y Energía y Minas informan a comisión por contrato de Perenco
AUMENTARÍA PAGO DE REGALÍAS
La discusión para reformar la Ley de Hidrocarburos enfrentó a varios diputados, pues en agosto próximo vencerá el contrato de la petrolera Perenco, por lo que varios diputados citaron a los ministros de Energía y Minas, y de Ambiente y Recursos Naturales, para conocer de alguna propuesta para el cierre de los 60 pozos petroleros.
En la propuesta de ley, los diputados oficialistas contemplan aumentar el pago de regalías en los contratos petroleros, de explotación y exploración, ya que lo fijan en no menor de 10 por ciento.
Los fondos recaudados con ese incremento de regalías, serán distribuidos entre porcentajes, unos para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) del país proporcionalmente, otro porcentaje será para los Codedes de los departamentos donde se lleven a cabo operaciones petroleras, como también otra parte se entregará a los ministerios de Ambiente, Salud, Educación, Desarrollo Social, Energía y Minas, Defensa y Gobernación.
«Todo contrato de operaciones petroleras que se encuentren vigente al momento de entrada en vigor esta ley, le será aplicable todo lo dispuesto en la misma. Aquellos contratos cuyo plazo venza en los próximos tres años, el contratista deberá presentar dicho plan en un plazo que no exceda los seis meses», resalta parte del artículo 5 de la iniciativa de ley.
Asimismo, se permite que el Ministerio de Energía y Minas, con base en la opinión del órgano técnico y velando por los intereses del Estado, podrá otorgar una última prórroga de hasta ocho años con la finalidad de garantizar el cierre, desmantelamiento y abandono que aseguren la recuperación ambiental del área.

En tendencia:
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
Tres Kiebres a Sandra Méndez del STEG: “Todos los diputados están a favor de las peticiones de los maestros”
Caso Semilla: Ante falta de pruebas, Juez Fredy Orellana cierra proceso a favor de Alejandra Chiroy