Este viernes, el líder sindical del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala, Joviel Acevedo, acudió a una citación de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en la que estuvieron presentes el Procurador General de la Nación (PGN), Julio Saavedra, el viceministro de Educación, Francisco Cabrera, la Policía Nacional Civil, y otras instituciones para abordar el desalojo de integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que se mantenían en alrededores del Congreso.
No obstante, durante la reunión también se abordaron aspectos del pacto colectivo (que se mantiene en secretividad) que está en discusión con Educación, además de otras exigencias del STEG de Joviel.
En la convocatoria de actividades compartida por el Congreso, no se informó de la participación del líder sindical, quien asistió a la reunión convocada por Marroquín de la UNE, acuerpado por varias de las figuras que lo acompañan en manifestaciones.
La citación la dirigió el subjefe de la bancada de la UNE de Sandra Torres, quien estuvo acompañado de los diputados Teresita De León Torres, Nicolás Segundo y Manrique Gálvez, aunque los últimos no tuvieron mayor participación.
#AhoraLH | El diputado Julio Marroquín dirige la citación, pero su colega, Teresita De León, es quien lo asesora para preguntar al procurador General de la Nación y al viceministro de Educación, Francisco Cabrera.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/YSZyv3o6JK
— Diario La Hora (@lahoragt) July 18, 2025
DIPUTADO DE UNE SEÑALA A PNC POR DESALOJO DE MAESTROS
«Ustedes están cometiendo abuso de autoridad», señaló el congresista Marroquín respecto a las acciones de desalojo que tomó la PNC para liberar los alrededores del Palacio.
«Ahí fueron a violar los derechos de los maestros, y qué cuesta levantar un acta, pero no entiendo la no voluntad de resolver el problema», expresó el diputado en defensa de los afiliados al STEG y en reclamo a Claudia Samayoa, asesora del Ministerio de Gobernación (Mingob), quien fue la designada de la cartera para dialogar con los manifestantes.
#AhoraLH | El diputado Julio Marroquín recrimina a la PNC que el uso de 170 agentes para desalojar a los integrantes del STEG fue excesivo.
«¿Por qué no 50?», indica Marroquín.
Además, expone que esta medida puso en peligro a las fuerzas policiales mujeres, al ser un 70% del… pic.twitter.com/TnfzUKOr04
— Diario La Hora (@lahoragt) July 18, 2025
El diputado continuó increpando a la asesora Samayoa diciendo que el trabajo que le delegaron, fue dialogar con los sindicalistas, «dejó mucho que desear», puesto que bajo su punto de vista se pudo evitar el choque entre agentes de la PNC y maestros y liberar el paso levantando un acta.
De igual manera, Esvin Jacinto, director de operaciones de la PNC, también recibió señalamientos por parte del diputado, quien reclamó que durante las manifestaciones del 2023 no se tuvo acción de la policía, como sí ocurrió el pasado miércoles 16 con los afiliados al STEG.
«Solo lo usan a su conveniencia, ¿por qué no usaron sus protocolos entonces? ¿Cuánto nos afectó que hayan tapado las vías de comunicación?», y tachó de delincuentes a los manifestantes de esas fechas.
#AhoraLH | Joviel Acevedo, líder del STEG, indica que los sindicalistas, al ser desalojados de las afueras del Palacio Nacional, fueron «golpeados».
De igual manera, asegura que se presentaron denuncias por presuntas agresiones y por el supuesto robo de ropa íntima y… pic.twitter.com/T2lKBogO7Q
— Diario La Hora (@lahoragt) July 18, 2025
Ante esto, el director informó que él, para esa fecha, no ejercía como director de operaciones de la PNC y, por tanto, no podía responder a sus preguntas.
ACEVEDO ARREMETE CONTRA ASESORA DEL MINGOB
Posteriormente, y llamándole «profe», a Acevedo, el diputado preguntó si durante el desalojo hubo personas lastimadas por el uso de la fuerza de la PNC.
Acevedo respondió que viven una criminalización por parte del Ejecutivo y del Ministerio de Educación (Mineduc) y habló que la asesora del Mingob, Samayoa, fue enviada en varias ocasiones para dialogar con dirigentes del STEG.
#AhoraLH | Joviel Acevedo califica como «una traición» lo hecho por parte de la oficial Claudia Samayoa, que presuntamente había prometido avisar sobre los desalojos en las afueras del Palacio Nacional.
📷: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/ZgsJIylVtt— Diario La Hora (@lahoragt) July 18, 2025
En ese sentido, señaló a la asesora de «traición» en contra del STEG. «Me extraña, como ahora estás del otro lado, nos traicionas. Es una traición la que nos hiciste», resaltó Acevedo explicando la situación del desalojo ejecutada por la PNC.
El líder sindical aprovechó a mostrar que hay denuncias en contra de agentes de la PNC por supuestas agresiones en contra de maestras que, según Acevedo, les robaron prendas íntimas, papeles y medicinas.
AFILIADOS TOMAN LA PALABRA
Un afiliado del STEG, a quien Acevedo le cedió la palabra, pero que no se identificó, comenzó su intervención dirigiéndose al viceministro de Educación, que el «discurso» de que existe el diálogo entre la cartera y el STEG debe cambiar.
Asimismo, remarcó que de parte del Mineduc, el sindicato «en ningún momento» ha recibido una petición para retomar clases.
«Si ustedes nos dicen que hoy mismo nos reunimos para discutir estos temas, pues estamos abiertos a hacerlo», dijo el afiliado al STEG que señaló que no existe una mesa de diálogo para tratar específicamente los temas de alimentación en las escuelas, los uniformes, entre otros.
#AhoraLH | El procurador General de la Nación, Julio Saavedra, tampoco descarta acciones por la negativa de sindicalistas del STEG de deponer medidas y señala la narrativa de Joviel Acevedo por la negociación del pacto colectivo.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/4lkWOruy0G
— Diario La Hora (@lahoragt) July 18, 2025
DIPUTADOS DE RAÍCES ENTRAN EN MEDIO DE CITACIÓN
Momentos después, los diputados disidentes del oficialismo de Raíces, Samuel Pérez, Elena Motta y David Illescas, entraron a la citación de la bancada UNE con las autoridades y el líder magisterial Acevedo, para hacerle entrega de la querella en su contra que fue presentada por parte de los congresistas el pasado jueves 17.
Esto a raíz de que, previo a la citación, el propio Acevedo afirmó que no sabía lo que era una querella.
Por algunos minutos, Acevedo y los diputados intercambiaron palabras mientras el congresista Marroquín, quien dirigía la citación, pedía que sus colegas abandonaran la sala con un tono molesto.
Posteriormente, los diputados salieron de la sala junto con varios periodistas que documentaban lo que ocurría y en ese momento ocurrió un incidente entre los congresistas e integrantes mujeres del STEG que rodean a Joviel durante las manifestaciones.
#AhoraLH | El diputado oficialista Samuel Pérez, acompañado de Elena Motta y David Illescas, le entrega una querella a Joviel Acevedo, líder del STEG.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/brL8RdrsgD— Diario La Hora (@lahoragt) July 18, 2025
VICEMINISTRO CONFIRMA QUE DIÁLOGO EXISTE
El viceministro Francisco Cabrera, explicó que esta semana, el Mineduc se ha reunido en dos ocasiones con dirigentes del STEG; el pasado martes en la junta mixta, y el miércoles para la negociación del pacto colectivo.
«Ahora mismo estamos abordando los puntos de naturaleza económica. Por cierto, en las últimas reuniones ha quedado vacía la silla del representante Acevedo, pero han estado sus delegados Osvaldo Pérez y Rodrigo Hernández, que están en la comisión de negociación», expresó.
El ministro respondió a Acevedo y aseguró que sí hay diálogo y sí hay negociaciones, pero señaló que desconoce porque el STEG insiste en decir que no lo hay.
«Posiblemente, es porque es una mentira que funciona, porque mucha gente la cree, la repite y considera que el Ministerio saca a una parte de una mesa de negociación», dijo.
SINDICALISTAS DE JOVIEL TAMBIÉN PARTICIPAN EN CITACIÓN
Durante la citación, Joviel sostuvo un intercambio de palabras también con Saavedra, para reclamar por el tema de amparos.
Asimismo, en la citación, el diputado de la UNE le dio espacio a sindicalistas que acompañaban a Joviel para que externaran su opinión.
En este espacio fue que precisamente los integrantes del STEG también aprovecharon a mencionar un señalamiento de ideología de género en libros de texto de estudiantes, que nuevamente fue desmentido por el viceministro del Mineduc.
En tendencia:
Allanamiento a empresas de metales por caso Odebrecht ¿Era el "Día D" para Curruchiche?
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Mientras STEG de Joviel insiste en desobedecer, más de mil 500 escuelas son reabiertas, según Mineduc
Y los padres… ¡bien gracias!