Maestros bloquean el paso en distintas carreteras este 14 de julio. Foto: La Hora / Daniel Ramírez
Maestros bloquean el paso en distintas carreteras este 14 de julio. Foto: La Hora / Daniel Ramírez

La Cámara del Agro (Camagro) se pronunció por los bloqueos en diferentes rutas reportados este 14 de julio. El impedimento de la movilidad vehicular es responsabilidad de un grupo de maestros que pertenecen al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) desde la semana pasada.

«Rechazamos los bloqueos ilegales que hoy vuelven a afectar a millones de guatemaltecos. Estas acciones vulneran derechos fundamentales como la libre locomoción, el acceso a la salud, al trabajo y a los alimentos», resaltó la gremial del agro.

A la vez, los empresarios exigen que el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC) despejen las vías y cumplan con la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC). También piden a la Procuraduría de los Derechos Humanos velar por la protección integral de los derechos de todos los ciudadanos.

Además, piden que el Ministerio Público (MP) investigue y presente ante la justicia a los responsables materiales e intelectuales de los bloqueos.

#LHActualiza: Provial registra nueva jornada de bloqueos por parte del STEG, reportan 18 activos

PIDEN RESPETAR LA LEY

Tanto el STEG y el Sindicato de Salud se unieron desde el 10 de julio para bloquear distintas carreteras a pesar de una alerta anaranjada en el país por los sismos que alertaron a la población.

Ante eso, la Camagro sugirió a los grupos que toman esas medidas manifestar su malestar en el marco de la ley, de forma pacífica y sin afectar a la mayoría de la ciudadanía.

Entre los puntos que se impide el paso en la ciudad capital, es en la calzada Roosevelt y en el kilómetro 15 de la ruta al Pacífico.

«Al mismo tiempo, hacemos un llamado al Gobierno de la República para que, con transparencia y responsabilidad, asegure la ejecución del gasto público, en particular el abastecimiento de insumos, equipo y medicamentos en los hospitales, así como el mantenimiento urgente de la red vial», finalizó el llamado de la cámara empresarial.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorMides confirma envío de más de 14 mil raciones de comida a 4 municipios afectados por sismos
Artículo siguienteLa salud: De lo urgente a lo importante