La asistencia de los diputados a las plenarias es baja, pero si reciben su sueldo completo y un aumento en el Bono 14. Foto: La Hora
La asistencia de los diputados a las plenarias es baja, pero si reciben su sueldo completo y un aumento en el Bono 14. Foto: La Hora

El aumento de salario que gozan los diputados desde febrero pasado también significó un incremento en el Bono 14 que recibirán en estos días. El año pasado los legisladores recibieron Q29 mil 150 de ese sueldo extra, ahora sería Q44 mil 600, según la distribución proporcional que se hace de los últimos 12 sueldos.

De acuerdo con algunos diputados consultados en la plenaria del 8 de julio, todavía no habían recibido ese pago, pero no se descartan que en los próximos días se haga el depósito.

El sueldo de los diputados hasta enero era de Q29 mil 150, sin embargo, por una decisión en el Pleno y por mayoría en la Junta Directiva se incrementó el sueldo de los legisladores a Q66 mil 300.

El nuevo sueldo de los diputados está conformado por Q46 mil 700 de base, más Q9 mil 600 por dietas por asistir a las plenarias, más Q10 mil por dietas por presentarse a reuniones de comisión de trabajo y gastos de representación.

A pesar de que existe un clamor porque se derogue el aumento salarial, la mayoría de los diputados no aprueban un punto para concretarlo.

Varios directores del organismo Legislativo coincidieron en que el Bono 14 de los diputados ahora rondaría los Q44 mil.

El Bono 14 es un sueldo que deben pagar los patronos en la primera quincena de julio.

Presidente del Congreso responde que sigue en discusión aumento salarial a diputados

TRABAJO DE DIPUTADOS DISMINUYE

Después de que se concretó el pago del incremento salarial, los diputados redujeron su asistencia a las plenarias como a las comisiones de trabajo, por lo que el desempeño legislativo disminuyó, ya que no han querido hacer consensos para aprobar iniciativas de ley.

Otro de los obstáculos por la oposición fue la discusión para elegir al nuevo primer secretario de la junta directiva, por lo que Allan Rodríguez, Álvaro Arzú Escobar, Inés Castillo y otros diputados, recurrieron a la Corte de Constitucionalidad (CC) para obligar a la junta directiva a discutir la agenda que ellos propusieron.

Por lo que en el primer periodo legislativo ordinario solo se aprobaron cuatro decretos, y los diputados han postergado la elección de los dos directores para la Superintendencia de Competencia.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorHumillante goleada: PSG vence 4-0 al Real Madrid y se clasifica a la final del Mundial de Clubes
Artículo siguienteTrump anuncia nuevo arancel del 50% a Brasil por supuestas prácticas desleales