
Los delegados de los sectores empleador, trabajador y del gobierno fueron juramentados este martes 27 de mayo, en la Comisión Nacional del Salario (CNS) 2025-2027, y que serán los encargados de integrar las propuestas de salario mínimo que se enviarán al presidente de la República a finales de cada año.
El Ministerio de Trabajo fue el encargado de instalar ese ente asesor conforme al acuerdo gubernativo 5-2025.
Los representantes del gobierno son la viceministra de Previsión Social y Empleo, María Victoria Peneleu, y la viceministra de Administración de Trabajo, Damarys Nohemí Oliva.
En cuanto, los representantes de las entidades sindicales de trabajadores son Luis Antulio Alpírez Guzmán y Franky Armando Pozuelos Molina. Mientras que los delegados del sector empresarial están George Frederich Lewis y José Alejandro Ceballos.
En la CNS también participan viceministras del Ministerio de Economía, y delegados de la Junta Monetaria y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Este es el salario mínimo 2025 tras el aumento autorizado por Bernardo Arévalo
PROPUESTAS DE COMISIONES PARA SUGERIR SALARIO
El Ministerio de Trabajo es el encargado de hacer una propuesta al presidente de la República para el salario mínimo, como lo establece la Constitución y el Código de Trabajo, por lo que se instalan comisiones paritarias, conformadas por representantes de los sectores de trabajadores, empleador y gubernamental, que presentan a la CNS su propuesta analizando diferentes aspectos técnicos y económicos.
En la CNS también se discuten otros factores y se hacen propuestas de salario para el próximo año, y desde los últimos tres años, las comisiones deben hacer sugerencias de salario tanto para la circunscripción 1, que es el departamento de Guatemala, y otra para la circunscripción 2, que son los 21 departamentos.
La sugerencia de sueldo mínimo debe hacerse para las actividades no agrícolas, agrícolas y exportadora y maquila. En caso de no lograr consensos en la CNS se trasladan las discusiones al organismo Ejecutivo para que sea el gobernante que decida el porcentaje de incremento del sueldo para el nuevo año.
El objetivo principal de la reunión fue la definición y aprobación del Plan de Acción del Consejo para el período 2025-2027, enfocado en generar condiciones sociales que favorezca la empleabilidad de las y los jóvenes y la equidad de género en el mercado laboral. pic.twitter.com/68pe5uwPay
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) May 16, 2025
En tendencia:
Elon Musk abandona la administración Trump tras criticar el "gran y hermoso proyecto de ley" del presidente
«Dirigencia del STEG intentó promover paro nacional con coacción», dice Giracca en carta a maestros
Acatenango bajo las estrellas: Guatemala brilla en el concurso del fotógrafo de la Vía Láctea 2025
Las propiedades vinculadas a Giammattei: 1.4 millones de m2 declaradas en apenas Q115 mil
Cardenal Ramazzini al STEG: ¿los maestros tienen conciencia del daño que están causando?