La presidenta interina del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, informó que hay una estimación de que 40 partidos políticos podrían participar en las elecciones generales de 2027.
En 2026, los diputados deberán elegir a los nuevos magistrados para el siguiente periodo de seis años y serán las autoridades que coordinen las votaciones.
Alfaro participó en una citación de la comisión legislativa de Migrantes, donde se le consultó sobre el proceso para el empadronamiento de guatemaltecos fuera del país, como el voto en el extranjero.
La funcionaria indicó que debido a ese número de organizaciones políticas será una papeleta «gigantesca, muy grande y las fotos van a ser muy chiquitas, y eso dificulta esa legitimación que tiene el ciudadano en la verificación, va a ser complicado».
«Hicimos un análisis que de conformidad con las cifras, por ejemplo, el último fue Servir, que hizo una asamblea que se constituye con su comité ejecutivo para legalizarlo como partido político, pero también son temas que se llevan a lo interno del Registro de Ciudadanos, es ahí donde se les da la facultad porque es la unidad de Organizaciones Políticas que legitima esos grupos promotores y esas asambleas desde municipales, departamentales que conlleva, a esa responsabilidad al llenar los miembros y las asambleas correspondientes», informó Alfaro.
La titular indicó que los partidos políticos deben realizar asambleas en al menos 12 departamentos y 50 municipios, y el número, de conformidad con la última elección, que llega a 24 mil personas de empadronadas o afiliados para integrar un grupo pro formación.
#AhoraLH | Blanca Alfaro, presidenta interina del TSE, proyecta que en las Elecciones de 2027 participen al menos 40 organizaciones políticas y hace algunas recomendaciones para las elecciones a distintos cargos públicos.
📹: Daniel Ramírez/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/2w8bfU97Kx— Diario La Hora (@lahoragt) May 14, 2025
¿CAMBIARÍAN LAS FECHAS PARA ELEGIR A ALCALDES, DIPUTADOS Y PRESIDENTE?
Respecto a las estimaciones de los magistrados por el número de participantes en las elecciones de 2023, Alfaro comentó que los comicios de 2027 serán un reto para las nuevas autoridades electorales.
«El Estado debe entrar en una fase de dividir la elección municipal, otra de diputados distritales y del Parlamento Centroamericano, Listado Nacional, y presidencial, porque va a hacer compleja para los ciudadanos, esa cantidad de boletas y al ver la del Listado Nacional, seguramente no se van a leer los nombres de los posibles candidatos», agregó Alfaro.
En cuanto a ese cambio propuesto de los periodos de los funcionarios electos, Alfaro comentó que es una sugerencia que se ha hecho ante los diputados y comisión, pero por tratarse de una ley de rango constitucional tiene que ir a una consulta a la Corte de Constitucionalidad (CC).
Pese a que Miguelito siempre negó vínculo: la casa, la sociedad y el abogado del caso B410
En tendencia:
Pese a que Miguelito siempre negó vínculo: la casa, la sociedad y el abogado del caso B410
Sindicato de Salud en desacuerdo: «Nos dejan en libertad de accionar por los medios necesarios»
Los secretos de la elección del Papa León XIV: así se vivió el cónclave entre aplausos y lágrimas
CC rechaza amparo provisional contra JD del Congreso por aumento salarial y Leyla Lemus emite voto disidente
Autoridades localizan osamenta y capturan a una nicaragüense en allanamiento contra secta Lev Tahor