El canciller Carlos Ramiro Martínez explica a diputados por el acuerdo 65-2025 respecto a la Convención de Viena. Foto: La Hora
El canciller Carlos Ramiro Martínez explica a diputados por el acuerdo 65-2025 respecto a la Convención de Viena. Foto: La Hora

El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, junto a varios de sus ministros acudieron a la citación de la comisión de ese ámbito, para ampliar la decisión del acuerdo 65-2025, que levanta la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena.

El Ejecutivo decidió con ese acuerdo retirar en su totalidad la reserva que hizo el país en 1997 sobre el Derecho de los Tratados, que se menciona en esa Convención.

«No es abrir una puerta para que, entre cualquier cosa, le diría que no estamos abriendo la puerta al aborto, al matrimonio igualitario, a nada de lo que se ha hablado. Siempre hay una instancia de decisión que es el Estado expresado por el gobierno de turno, siempre hay una instancia que aprueba o imprueba los tratados que es el Congreso», comentó Martínez, al salir de la citación este 13 de mayo.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el Legislativo rechazaría una propuesta que haya firmado un Ejecutivo, ya sea la administración de Arévalo o la gestión que «venga».

Martínez aclaró que «siempre» hay un resguardo, siempre hay instancias que protegen al Estado guatemalteco. Y negó que se esté violando la soberanía y que esa decisión también afecte el caso de Belice.

El artículo 27 y la reserva: Minex y Edgar Ortiz explican acuerdo; diputados de VAMOS critican

Durante la citación, el funcionario comentó a los diputados que en 2006 hubo una consulta a la Corte de Constitucionalidad (CC) respecto de levantar reservas de los artículos 11 y 12 de la Convención de Viena y se informó que es el Organismo Ejecutivo, el presidente de ese momento al que le correspondía y son partes de las facultades del presidente levantar la reserva.

«Esa fue nuestra interpretación, si no, por supuesto, no hubiésemos actuado en esa dirección, no iríamos a violentar una ley, y menos la Constitución. Así que nuestro punto de partida fue si sobre esa base podíamos actuar, como actuamos», agregó el jefe de la diplomacia guatemalteca.

 

<span

 CANCILLERÍA ESPERA RESOLUCIONES POR OBJECIONES

La Cancillería informó en abril pasado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la decisión de retirar la reserva a ese artículo, por lo que políticos y abogados accionaron ante la CC por esa decisión.

Debido al menos tres solicitudes en el Tribunal Constitucional para dejar sin efecto el acuerdo 65-2025, el canciller esperan las resoluciones, que con respeto a la CC, ya que son ellos los que les tocará decidir respecto al tema, cuya resolución se acatará y cumplir las leyes o la Constitución.

«No hay un temor, lo que hay es una espera para ver lo que resuelve la CC, y lo que corresponde es acatar esa resolución o recomendación. Más que ruido están expresando sus opiniones diversas, que entiendo, que si no agrada es la desinformación, eso ha sido parte de lo visto estos días. Fui claro en la sesión de la comisión que nosotros lo no vemos así. No hubiésemos puesto en riesgo principios que están contenidos en la Constitución, y no haríamos nada que violentara eso y que abriera procesos judiciales en nuestra contra», finalizó Martínez.

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anterior«Es una decisión que respeto»: Mingob confirma renuncia del director del Sistema Penitenciario
Artículo siguienteFallece expresidente de Uruguay José Mujica