
La oposición en el Congreso de la República, liderada por Allan Rodríguez, Felipe Alejos y Álvaro Arzú Escobar, dejó las formas por tomar el control en el Legislativo y antes de que inicie el receso legislativo, donde disminuyen las plenarias, busca colocar a diputados en la Comisión Permanente para saber los movimientos que hará el oficialismo en los dos meses y medio de receso.
Desde la última semana de abril, ese grupo multipartidario se organizó para imponer el orden de las plenarias y como se observó desde el día 29 de ese mes, el Legislativo se detuvo, pues el incremento salarial incidió para que no se convocaran a plenarias desde el 31 de marzo, con el fin de dejarlo intacto.
La primera semana laboral de mayo en el Congreso, no tuvo resultados positivos para la alianza de Rodríguez, Alejos, Arzú Escobar y Elmer Palencia, pues si bien lograron presionar a los diputados a retomar su agenda con un amparo de la Corte de Constitucionalidad (CC), las estrategias del oficialismo le restó apoyo.
Alejos, Arzú, Palencia y Rodríguez buscan que en el Pleno se elija a los tres vocales para la Comisión Permanente, pero su interés es mayor, pues quieren la Presidencia de las comisiones de Finanzas Públicas y de Energía y Minas, como también nombrar al nuevo primer secretario de la Junta Directiva y remover al representante suplente parlamentario ante la Junta Monetaria.
Y es que ambos bandos buscan apoderarse de las funciones del primer secretario, que hasta ahora está vacante, por lo que el 29 de abril, Mario Gálvez, diputado de la facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que responde a Sandra Torres y segundo secretario, llegó antes de tiempo para ocupar la silla y ser el encargado de la lectura del orden del día y las mociones presentadas.
Pero el 6 de mayo, el quinto secretario, Juan Pablo Mendoza, de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), con apoyo de algunos integrantes de la Junta Directiva, se presentó a la hora convocada para dirigir la sesión de ese martes.
Y debido a que algunos diputados de los bloques Valor y Vamos no están convencidos con apoyar las ideas de Rodríguez y ante la inasistencia de integrantes de otras bancadas, se negaron a reanudar la plenaria a pesar de que estaban en el Hemiciclo.
Diputados consultados indicaron que temían a que los tiempos de votación fueran cortos, lo que recordó acciones durante la administración de Rodríguez y Shirley Rivera, quienes dependiendo de la discusión esperaban por horas para votar, mientras que si el tema de discusión no era de su agrado, en segundos cerraban la votación.
Alianza de Allan Rodríguez obtiene debida ejecutoria de la CC por agenda de oposición
CC OTORGA DEBIDA EJECUTORIA A ALIANZA OPOSITORA
Horas después de que el presidente del Congreso, Nery Ramos, convocara este 9 de mayo a instancia de jefes de bloque para el 12 de mayo, los magistrados del tribunal constitucional, otorgaron la debida ejecutoria que solicitó Rodríguez y compañía.
Con dicha medida se vuelve a ordenar a que los diputados, en la plenaria del 13 de mayo solo conozcan los puntos que propuso Arzú Escobar en contubernio con otros diputados, lo cual es una maniobra contra el oficialismo, pues en la última sesión por más de una hora Ramos hizo varios llamados a los diputados para registrar su asistencia, por lo que hubo gritos de diputados indicando que se marcaran para trabajar, como habían dicho una semana antes la oposición.
La plenaria del 13 de mayo es la última ordinaria adicional y es considera «clave». En esa cita, la oposición buscaría dejar instalada la Comisión Permanente, que, en la mayoría de años, se instala por consensos de los mismos integrantes de la Junta Directiva.
Mientras que la alianza, donde está el oficialismo, afina sus estrategias para la sesión del 13 de mayo, Rodríguez y su grupo aumentaría sus acciones para que se cumplan sus deseos, pues la semana pasada una manifestación violenta contra otra que pedía la reducción del salario de los diputados complicaron el ingreso al Congreso.
#AhoraLH | El presidente del Congreso, Nery Ramos, deja evidencia que se buscó la asistencia para retomar la plenaria y dar cumplimiento al amparo a favor de Elmer Palencia, José Inés Castillo, Carlos López y otros diputados, por lo que levanta la sesión de este 6 de mayo, sin… pic.twitter.com/GHLSeWqs3C
— Diario La Hora (@lahoragt) May 6, 2025
El receso legislativo iniciará el 16 de mayo y terminará el 31 de julio, periodo en el que la Comisión Permanente es la encargada de coordinar el orden del día de las plenarias que sean convocadas.
Rodríguez y compañía no actúan solos, ya que en las últimas semanas el Ministerio Público, por medio de María Consuelo Porras, ha permitido el requerimiento del «nombramiento» de Bernardo Arévalo como presidente de la República, y las distintas actas de las primeras sesiones de la Junta Directiva del Congreso, cuando Samuel Pérez, asumió como jefe de ese organismo.
Alianza de oposición juega con asistencia previo a iniciar sesión plenaria
En tendencia:
Tras publicar video y postura del CANG, ahora abogada denuncia a Santiago Palomo
Juez otorga medidas sobre 6 bienes vinculados a Miguel Martínez
Mingob: Little Psycho Criminal y Vatos Locos, las clicas que se disputan el liderazgo en territorios
Se entregan 17 familiares de "El Chapo" Guzmán a autoridades de EE. UU., entre ellos su exesposa y nieto
Facción de Semilla crearía nuevo partido; Samuel Pérez lo niega