El presidente del Congreso coordinó la seguridad con la PNC. Foto La Hora: José Orozco
El presidente del Congreso coordinó la seguridad con la PNC. Foto La Hora: José Orozco

El presidente del Congreso, Nery Ramos, envió una carta al titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez, para coordinar la seguridad de los alrededores del Palacio Legislativo con el fin de dar cumplimiento a la orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se reanude la 19.ª sesión ordinaria requerida por la alianza de oposición.

En la carta enviada este lunes 12 de mayo, el presidente del Congreso, explicó al jefe de la cartera del Interior que en la debida ejecución del amparo, el Tribunal Constitucional conmino a Gobernación para que brinde seguridad al Congreso.

“Conmina al Ministerio de Gobernación que el día de la sesión programada para el martes trece de mayo de dos mil veinticinco a las catorce horas, presente la asistencia debida al Presidente del Congreso de la República con el fin de se cuente con los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) necesario para el resguardo de las instalaciones y a su vez se permita el ingreso de los diputados para la realización de la sesión. Lo anterior bajo los apercibimientos contenidos en la Ley de la materia”, indicó.

También, Ramos detalló que convocó a los congresistas para celebrar dicha reunión a las 14:00 horas este martes 13 de mayo, por lo cual requirió a Jiménez realizar las gestiones correspondientes para dar debido cumplimiento a lo resuelto por la alta Corte.

Además, Ramos envió una carta al encargado del despacho del Departamento de Seguridad, Erick Daniel Tórtola de León, para que también apoye en la seguridad de los alrededores del Congreso para que la sesión se realice sin inconvenientes.

Alianza de Allan Rodríguez obtiene debida ejecutoria de la CC por agenda de oposición

DEBIDA EJECUTORIA TRAS FALLAR

La máxima Corte otorgó una debida ejecutoria a la alianza de oposición liderada por los diputados del Partido Unionista, Álvaro Arzú Escobar; de Valor, Elmer Palencia y Carlos Enrique López Girón; de Todos, Felipe Alejos; de Nosotros, Nadia de León; de Elefante, Rodrigo Pellecer; de Vamos, Allan Rodríguez; y de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), José Inés Castillo.

En su decisión, la alta Corte indicó que “se sustenta en que la autoridad reclamada, el presidente del Congreso, no dio estricto cumplimiento a lo que le fue ordenado en amparo provisional. En consecuencia, y de conformidad con lo preceptuado en el artículo 55 de la Ley de Amparo, es el Tribunal, de oficio a solicitud de parte, deberá tomar todas las medidas que conduzcan al cumplimiento de lo decidido”.

Alianza de oposición juega con asistencia previo a iniciar sesión plenaria

La resolución de la CC fue emitida a pesar de que la oposición jugó con el quórum, ya que no se llegó a los 81 diputados marcados en el tablero para continuar con la sesión, por lo cual Ramos dejó constancia de ello. 

También, en las afueras del Congreso se hicieron presentes dos grupos de manifestantes, incluyendo un grupo que llegó en motocicletas, con los rostros tapados, lanzó bombas de cohetes y que luego se retiró en el instante que se tenía prevista que iniciara la sesión.

En esta línea, la alta Corte sostuvo que no prejuzga el sentido de las decisiones del pleno del Congreso, pero que era su “deber reencauzar un procedimiento cuando este ha sido reclamado de incumplimiento”.

A su vez, señaló la importancia del cumplimiento de los plazos y procedimientos establecidos en la legislación constitucional. 

OPOSICIÓN BUSCA QUE SE APRUEBE SU AGENDA

En el amparo presentado, los congresistas opositores buscan que el Congreso continúe con la sesión del pasado 29 de abril, en la que el diputado de Valor, Elmer Palencia, presentó una moción para que se conociera una agenda que les favorece.

Entre los puntos que buscan conocer, resalta el amparo presentado de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) para cambiar al primer secretario de la Junta Directiva, así como la respectiva elección.

La alianza de oposición también busca reformar el acuerdo 3-2025, con el que Vamos pretende tomar la presidencia de varias comisiones de trabajo, y remover al representante suplente del Congreso ante la Junta Monetaria.

Además, intentará elegir a otros tres diputados vocales que integrarán la Comisión Permanente para el período de receso del Pleno correspondiente del 16 de mayo al 31 de julio de 2024.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorTrump se atribuye el alto el fuego entre India y Pakistán, luego de amenazarlos de frenar los comercios con EE.UU.
Artículo siguienteCONAP presenta denuncia por cacería ilegal tras video de un hombre cargando el cadáver de un puma