La lluvia cada día es más constante en el país, se recomienda a la población a tomar medidas de prevención. Foto: La Hora / José Orozco
La lluvia cada día es más constante en el país, se recomienda a la población a tomar medidas de prevención. Foto: La Hora / José Orozco

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) continúa el monitoreo del comportamiento del acercamiento de un frente frío en el norte del país, generando humedad y eso provocará lluvia y actividad eléctrica en distintos lugares este domingo 11 de mayo.

Distintas entidades técnicas se preparan por la instalación de la época lluviosa, por lo que insta a la ciudadanía a tomar las medidas de prevención para evitar pérdidas humanas o materiales.

«Se recomienda tomar las precauciones necesarias ante la lluvia prevista, ya que podrían provocar inundaciones, crecidas repentinas de ríos o movimientos en masa. Abrigarse bien durante la noche y madrugada, principalmente en los lugares más altos del occidente», son las condiciones atmosféricas para este día.

MONITOREAN ACUMULADO DE LLUVIA EN LOS DEPARTAMENTOS 

Entre los informes del Insivumeh, la mañana de este domingo hubo nubosidad abundante en el norte y centro del país, con lluvia ligera en Alta Verapaz, y posible lluvia en Izabal.

«Los mayores acumulados de lluvia de las últimas 24 horas registrados por las estaciones sinópticas se reportaron en Retalhuleu con 89.8 milímetros, Montufar con 8 milímetros, Petén con 7 milímetros», agregó el Instituto.

Las temperaturas máximas serán en Baja Verapaz con 28 grados centígrados y en Guatemala será de 27 grados. Mientras que en Escuintla y San Marcos, el termómetro podría llegar hasta 34 grados y 36 grados, respectivamente.

La temperatura más baja será en Todos Santos, Huehuetenango, con 8 a 10 grados centígrados. Y en el departamento de Guatemala la temperatura descenderá hasta 17 grados.

Luna de Flores: qué es, cuándo ocurre y cómo verla

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorSalud inaugura la Semana de la Vacunación en las Américas; Arévalo recalca importancia de inmunización
Artículo siguientePapa León XIV llama a «saber escuchar» para entablar un diálogo verdadero para «construir puentes»