
Al menos cuatro ministerios gubernamentales coordinan trabajos para levantar las barreras no arancelarias que denunció Estados Unidos a Guatemala en abril pasado. El Ministerio de Economía informó que se tiene un avance de 50 por ciento del diagnóstico para quitar barreras técnicas.
La ministra de Economía, Gabriela García, luego de una citación en el Congreso de la República, indicó que en el porcentaje mencionado algunos de sus colegas se dieron cuenta de que hay aspectos que se pueden solventar «casi inmediatamente» porque son temas de simplificación de trámites.
«Ya venían avanzando, lo que está pasando es que se ha acelerado, entonces cada barrera tiene un avance distinto y sería muy atrevido decir en total es esto», comentó García. Que a la vez, informó que son distintas las barreras no arancelarias a las técnicas.
Por lo que Economía trabaja en barreras técnicas con cuatro ministerios, que están involucrados con la facilitación de comercio. García aclaró que barreras arancelarias no hay porque ya se tiene suscrito el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos.
Los funcionarios indicaron que son 94 países a los que se les aplica el mismo arancel y que actualmente a través del diálogo buscan un acuerdo favorable para Guatemala, para que incluso se pueda eliminar el arancel a través de negociaciones técnicas. Respecto a los productos más… pic.twitter.com/XW4Tp187sX
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) May 8, 2025
ECONOMÍA RECUERDA LAS BARRERAS SEÑALADAS
La encargada de la Economía explicó que las otras barreras no arancelarias son por trámites, como el combate a la piratería por propiedad intelectual. También se debe mejorar en certeza para servicios profesionales relacionadas con la parte de colegiados, pues si una persona se graduó en el extranjero y desea trabajar en el país, debe colegiarse, por lo que es un proceso extenso.
García agregó que otro tema es la inspección en puertos y aduanas, sin olvidar los sobornos y corrupción, y el trabajo digno.
«Hay dos grandes líneas, una es la facilitación de comercio. Es una parte, pues el país es importante y estratégico para Estados Unidos para poner el peso de una negociación en esta parte, pero la parte estratégica es clave donde somos un socio clave para el combate del narcotráfico, seguridad y migración, por lo que la combinación va a sentar las bases de un diálogo y posible negociación», puntualizó García.
En tendencia:
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
Netcenter se adelanta y publica solicitud de la FECI por juramentación de Arévalo en 2024
«Actores de la impunidad que actúan de manera grosera»: Arévalo ante visita de la relatora de NN.UU.
María Fernanda Rivera, exfuncionaria del gobierno de Giammattei, asume como titular del MAGA
"¡La más importante en décadas!" califica la embajada de EE.UU. la extradición de "Chicharra"