El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comenta los trabajos en la institución que dirige. Foto: La Hora
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comenta los trabajos en la institución que dirige. Foto: La Hora

Los trabajos para la construcción del paso a desnivel en la avenida Petapa y 53 calle de la zona 12 capitalina, siguen inciertos. El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz Bobadilla, comentó la situación de ese proyecto inconcluso.

Díaz Bobadilla confirmó en marzo último que el contrato con Cebco para la construcción de esa obra se rescindió debido a incumplimiento.

«Hay que tomar las cosas como deben ser. Para levantar un nuevo evento, primero tenemos que hacerle una auditoría a lo que está construido, si lo que está construido aún está estable y presenta las condiciones para poderlo seguir trabajando. Eso va a depender también de al subir el evento, si la empresa o empresas que se adhieran al evento, dicen que quieren hacer un estudio. Dependerá de ellos en su momento, si continúan la obra como la había empezado o derrumban lo hecho», respondió el ministro de Comunicaciones al salir de una citación en el Congreso, al consultarle si se podría destruir lo construido.

No obstante, Díaz Bobadilla, informó que continúan en análisis «profundo», pues todavía no se tiene una decisión si se levantará o no un nuevo evento.

Cebco, que también es la encargada de la construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt, detuvo la obra por más de 18 meses, y luego de acuerdos con el Ministerio de Comunicaciones se retomarán los trabajos en dicho proyecto.

¿Preparado para la lluvia y el frío? Este es el pronóstico para este viernes

APLAZAN CONCLUSIÓN DE PUENTE EN VILLA NUEVA

Asimismo, el ministro de Comunicaciones, a pesar de informar que los trabajos en el puente del kilómetro 17.5 de la Carretera CA-9 Sur, están en la fase final, «muy probablemente» a finales de junio estaría ese puente en servicio.

Anteriormente, el encargado de las carreteras indicó que se habilitaría a finales de mayo.

El paso en ese kilómetro se interrumpió desde agosto de 2023 debido al hundimiento del puente.

Díaz Bobadilla resaltó que como medidas por el inicio de la temporada de lluvia, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha colocado sensores en partes donde se presume que pueda haber eventos catastróficos, ya que según él en el país no hay invierno, sino una época lluviosa que es de finales de mayo hasta mediados de noviembre.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorPapa León XIV: ¿Por qué el nuevo sumo pontífice tiene nacionalidad peruana?
Artículo siguienteNetcenter se adelanta y publica solicitud de la FECI por juramentación de Arévalo en 2024