Allan Rodríguez hizo varias llamadas en la plenaria del 6 de mayor donde se negaban a registrar sus asistencia y dar cumplimiento a su amparo. Foto: La Hora / José Orozco
Allan Rodríguez hizo varias llamadas en la plenaria del 6 de mayo donde se negaban a registrar su asistencia y dar cumplimiento a su amparo. Foto: La Hora / José Orozco

La alianza opositora en el Congreso de la República que dirige Allan Rodríguez  la debida ejecutoria que solicitó a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se continúe la discusión de la agenda que impulsan diputados como Álvaro Arzú Escobar, Felipe Alejos, Elmer Palencia y José Inés Castillo.

Los opositores al Gobierno evitaron registrar su asistencia en la plenaria del 6 de mayo a pesar de haber conseguido el amparo para obligar a la Junta Directiva a continuar conociendo la elección de primer secretario parlamentario, modificar el acuerdo de distribución de comisiones 3-2025 y la designación de los vocales de la Comisión Permanente.

A pesar de que la Junta Directiva dejó constancia de que se hicieron los llamados a los diputados en varias ocasiones para retomar la plenaria el último martes, la oposición se opuso por no tener confianza para las votaciones, como también haberse quedado sin el apoyo que tuvo una semana antes.

Otros de los diputados que se sumaron a pedir la debida ejecutoria son Nadia De León, Rodrigo Pellecer y Carlos López Girón.

«La decisión se sustenta en que la autoridad reclamada, el presidente del Congreso, no dio estricto cumplimiento a lo que le fue ordenado en amparo provisional. En consecuencia, y de conformidad con lo preceptuado en el artículo 55 de la Ley de Amparo, es el Tribunal, de oficio a solicitud de parte, deberá tomar todas las medidas que conduzcan al cumplimiento de lo decidido», fueron los motivos de la resolución que se lee en un comunicado que envió la CC.

La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud

CC ARGUMENTA REENCAUCE POR INCUMPLIMIENTO

Aunque, en la plenaria del 6 de mayo se pudo observar más de 110 diputados, varios se negaban a continuar. La CC resaltó que no prejuzga del sentido de las decisiones del pleno del Congreso, sin embargo, es su «deber reencauzar un procedimiento cuando este ha sido reclamado de incumplimiento».

Y recordó la importancia del cumplimiento de los plazos y procedimientos establecidos en la legislación constitucional. No obstante, algunos abogados cuestionaron los plazos para que la Junta Directiva parlamentaria entregara los informes que se requirieron desde que se presentó la solicitud de amparo, pues el miércoles último, la CC solicitó una ampliación de información en la noche y dando un plazo de seis horas.

Tanto la diputada Sonia Gutiérrez como otros legisladores han denunciado que la alianza opositora busca el control de la Junta Directiva para controlar las agendas y la instancia de jefes de bloque.

ORDEN DE LA CC

La CC ordenó al presidente del Congreso, Nery Ramos, a convocar el 6 de mayo a la reanudación de la 19a. sesión ordinaria adicional del Organismo Legislativo, como consecuencia de otorgar el amparo presentado por los diputados del Partido Unionista, Álvaro Arzú Escobar; de Valor, Elmer Palencia y Carlos Enrique López Girón; de Todos, Felipe Alejos; de Nosotros, Nadia de León; de Elefante, Rodrigo Pellecer; de Vamos, Allan Rodríguez; y de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), José Inés Castillo.

Según el Tribunal Constitucional, la sesión se deberá retomar en el punto donde se quebrantó el procedimiento en la verificación de cuórum, y por ello se deberá proseguir con la moción que correspondía conocer, es decir, la presentada por el diputado Palencia.

“Y si la misma fuere aprobada, deberá proseguirse hasta agotar sus puntos, lo cual no prejuzga del sentido de la decisión que el Pleno del Congreso tome sobre cada uno de ellos, o en caso contrario, ante la improbación de la citada moción, continuar con el desarrollo del orden del día”, agregó.

Alianza de oposición juega con asistencia previo a iniciar sesión plenaria

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorCierre vehicular en Vista Hermosa II tras reporte de disparos al aire
Artículo siguienteTeléfonos, cuchillos, licor y videojuegos, lo incautado durante requisa en Granja de Rehabilitación Pavón