Varios bloques, entre ellos Vamos, Unionista, UNE y Valor, bloquean reformar la Ley del Ministerio Público.
Varios bloques, entre ellos Vamos, Unionista, UNE y Valor, bloquean reformar la Ley del Ministerio Público. Foto: La Hora / José Orozco

Los diputados siguen aplazando la discusión de las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP) y en la plenaria del 29 de abril en el Congreso de la República 109 parlamentarios no respaldaron la propuesta que hizo el diputado oficialista David Illescas.

Aunque este martes el Legislativo, tras un amparo otorgado por la CC a opositores por la falta de un informe del Presidente del Congreso, tendrá que reanudar la sesión pasada, el tema de las reformas al MP no estará en la agenda de los diputados.

En horas de la mañana de ese día, el presidente Bernardo Arévalo acompañado de autoridades indígenas reiteró el llamado a los diputados para conocer la iniciativa de ley que busca modificar el artículo 14 de la normativa del ente investigador, luego de las capturas de dos exintegrantes de la junta directiva de 48 Cantones, Totonicapán.

Entre los detenidos está Luis Pacheco, que es viceministro de Energía y Minas, quien se convirtió en una de figuras claves de las manifestaciones para respetar los resultados electorales donde Arévalo y Karin Herrera resultaron ganadores.

CC otorga amparo a alianza de oposición por falta de informe de Presidencia del Congreso

Los bloques que se oponen en el Congreso a conocer la iniciativa de ley 6480, que aún no es trasladada a comisión para su dictamen, son el de Vamos, liderado por Allan Rodríguez; Todos de Felipe Alejos y Cabal que responde a Luis Aguirre.

Además, la bancada Valor de Elmer Palencia, Unionista de Álvaro Arzú Escobar y Elefante de Alexandra Ajcip. Junto con el bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), tanto el que responde a Sandra Torres, como el de Adim Maldonado.

Varios jefes de esas bancadas han enfatizado que no se debe legislar con base a coyuntura, y otros indican que esas reformas a la ley no le aplicaría a Consuelo Porras, por lo que podría finalizar su periodo en mayo de 2026.

MP se niega a dar información sobre sueldos y aumentos de personal: excusa posible «daño y perjuicio»

OTROS BLOQUES

Otras de las bancadas que no desean hacer cambios a la legislación de la institución de la persecución penal son Nosotros de Nadia De León, algunos de Visión con Valores (Viva). Y dos integrantes de la bancada Bienestar Nacional (Bien).

También se sumaron los tres diputados de Compromiso, Renovación y Orden (Creo). El voto que llamó la atención fue el del presidente del Congreso, Nery Ramos, por lo que se consultó su decisión, pero no respondió el mensaje.

Presidente del Congreso convoca a reanudar sesión con agenda de alianza de oposición tras amparo

Mientras que otros prefirieron aparecer como ausentes en la votación, pero estuvieron en la sesión.

Los diputados que sí avalaron la propuesta de Illescas fueron los oficialistas, el diputado de Victoria, Juan Carlos Rivera, los tres diputados de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), Sonia Gutiérrez de Winaq, el diputado de la UNE, Julio Gómez y la independiente Karina Paz.

Jefes de bloque reaccionan por propuesta de Arévalo para reformar Ley del MP

 

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anterior¡Adiós al tricampeonato! Ana Lucía Martínez y Rayadas quedan fuera de la final de la Liga MX Femenil
Artículo siguienteSorprendidos en el techo de una vivienda en Chimaltenango de la que intentaban robar