Diputados intentaron tomar el control de la JD del Congreso
En la foto los diputados, Álvaro Arzú, Elmer Palencia, Allan Rodríguez entre otros, en la sesión del 29 de abril pasado. Foto La Hora José Orozo

La oposición legislativa conformada por Allan Rodríguez, Felipe Alejos, Álvaro Arzú Escobar y Elmer Palencia, volvió a mostrar su deseo por tener el control del Congreso de la República en abril, ya que desde la última semana de marzo mantienen bloqueada la instancia de jefes de bloque para impedir llevar a cabo plenarias, y hasta finalizar el mes con la intención en cambiar el pulso en la Junta Directiva.

El interés de ese grupo se fue consolidando hasta que en la reunión semanal de los representantes de las bancadas, Arzú Escobar desafió la propuesta del presidente del Legislativo, Nery Ramos, y propuso un orden del día distinto al de la junta directiva para la última plenaria del cuarto mes.

Mostrando así un pulso de su alianza, ya que logró modificar la agenda para el día siguiente, frente a la mitad de la Junta Directiva, que hasta ahora está conformada por ocho integrantes, de los cuales cuatro se mantienen cercanos a Ramos, y el resto a la alianza de Arzú Escobar, Palencia y a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Arzú Escobar toma el pulso para cambiar propuesta de Junta Directiva para plenaria

Las casualidades en política no existen, comentan los diputados, y el ejemplo, de ello, fue que Palencia respaldado por más de 90 diputados durante la plenaria del 29 de abril, presentó una moción para un nuevo orden del día, cambiando el que había apoyado el día anterior.

Entre los intereses de Arzú Escobar se encontraba el de agilizar el conocimiento y designación del diputado que ocupará la primera secretaría, para tomar el control de las lecturas de las iniciativas de ley, como de las votaciones. Por ahora, la lectura de la agenda de las plenarias fue ocupado por Mario Gálvez, de la UNE.

Y una muestra de que Gálvez y su bloque son cercanos a Vamos, fue desde que inició la plenaria del último martes de abril, estuvo protegido por las diputadas Greicy De León y Gladis Cifuentes, de Vamos; Teresita De León, de la UNE, y Alexandra Ajcip, de Elefante, para que agilizara el conocimiento de las mociones que se presentaron en la plenaria.

EVIDENCIA POR TOMAR EL CONTROL LEGISLATIVO

Las ansias de la oposición en el Congreso de la República por el control fueron evidentes ese martes, ya que como es poco usual, varios diputados de Vamos acudieron puntualmente a la plenaria y posicionándose en puntos estratégicos a un costado de la Junta directiva para impedir que ciertos diputados subieran a conversar con el presidente y sus compañeros.

Una de las estrategias de dicha oposición era que el segundo vicepresidente, Jorge Ayala, de Valor, abriera la sesión y poder tomar el control de la misma, por lo que el titular del Legislativo se percató y también se presentó puntual al Pleno.

La disputa empezó, pues había más de 100 congresistas presentes para respaldar cualquier propuesta de la oposición, la cual se intentó bloquear varias veces con propuestas como la de Nery Rodas, para conocer la derogatoria del aumento de sueldo de los legisladores, y de Samuel Pérez, que fue conocer la iniciativa de ley para modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP), pero ninguna recibió el apoyo.

Han habido muchas quejas de congresistas en torno a la labor de Pérez. “Se subieron al bus del aumento salarial y cuando la gente reaccionó, se quisieron vestir de primera comunión. El problema es que habemos algunos a los que ninguno de los bandos nos representan. Claro está que no queremos negociar con Allan, Alejos y el resto, pero tampoco queremos ir con los berrinches de Samuel y las oscuras relaciones de Luis Aguirre”, expresó un congresista que pidió no ser citado por nombre.

Intención de Vamos, Unionista, Todos y cía por controlar Junta Directiva y Comisiones causa caos en el Congreso

Los oficialistas Andrea Reyes y David Illescas volvieron a presentar esas iniciativas por separado, pero tampoco consiguieron el respaldo, por lo que la propuesta de la oposición consiguió el apoyo.

Dicha propuesta que presentó Palencia era someter a votación la elección de nuevo integrante de la junta directiva, como también tomar el control de algunas comisiones de trabajo, como la de Finanzas, remover al representante suplente del Congreso ante la Junta Monetaria, que ahora es el diputado de Cabal, Manuel Archila, y elegir el Pleno los tres vocales que conformarán la Comisión Permanente.

Por lo que el ambiente en el Hemiciclo se volvió tenso y Ramos intentaba mantener la calma al tiempo que en distintas partes del Pleno diputados se agrupaban para afinar sus estrategias. Y una de esas fue denunciada por la diputada Sonia Gutiérrez de querer instalarse una junta directiva de facto, pues esa alianza liderada por los que han dirigido el Congreso deseaban tomar de nuevo el control. Ella y Arzú tuvieron un cruce de declaraciones.

VIDEO: diputados de VAMOS intentan impedir la salida de Nery Ramos del pleno

Otra muestra del interés de la oposición que lidera Alejos y Rodríguez por mantener el Congreso es que continúe el aumento salarial, que apoyaron la medianoche en noviembre de 2024.

Ante la desesperación de la alianza ligada al Ministerio Público y otros grupos criticados, el diputado oficialista Luis Cáceres pidió una revisión de quorum y fue así que Ramos pudo levantar la sesión. Dicho grupo continúa con sus intenciones mostradas el 14 de enero de 2024 cuando no quisieron que se eligiera primero la junta directiva que daría posesión al presidente Arévalo.

PRESENTAN AMPARO

Posterior al fracaso, los diputados, Arzú, Palencia, Alejos, Nadia de León, Carlos López, Rodrigo Pellecer y Allan Rodríguez solicitaron ante la Corte de Constitucionalidad (CC) un amparo provisional que obligue al Congreso a sesionar y conocer la agenda propuesta por este grupo de parlamentarios y que se interrumpió el pasado 30 de abril.

De acuerdo al documento presentado en el tribunal constitucional, la alianza liderada por los partidos Vamos, Todos, Unionista y demás, señalan que el presidente del Congreso, Nery Ramos, «actuó de manera arbitraria produciendo el acto de autoridad impugnado».

Se eleva la tensión: MP pide al Congreso acuerdo de nombramiento de Arévalo

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorLa reunión que no ha ocurrido entre Porras y el zar de la Frontera de Trump, como anunció Pineda
Artículo siguienteImpuesto de herencia, un dolor de cabeza para beneficiarios que podría ser eliminado si aprueban iniciativa de ley