Desde que los diputados de los bloques Vamos, Unionista, Todos, Valor, Elefante, Nosotros y facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que responden a Sandra Torres, Victoria y Bienestar Nacional (Bien) se ausentaron de las plenarias por el tema de salario, orquestaban un plan para intentar tener el control del Congreso de la República.
La propuesta de agenda que hizo la Junta Directiva el 28 de abril contemplaba avanzar en diferentes debates, iniciativas de ley como las reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, y de Incentivos Forestales y Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep).
También iniciar con las lecturas de propuestas de ley como prevención de violencia en el sistema educativo público, de fomento al empleo de personas mayores de 50 años, reformas al Código de Trabajo, atención integral a pacientes con enfermedades raras, de difícil diagnóstico o base genética y el retiro de cableado aéreo en desuso o mal estado en zonas urbanas.


Pero en la instancia de jefes de bloque del pasado lunes 28 de abril, el diputado Álvaro Arzú Escobar, propuso una agenda diferente a la de Junta Directiva para la plenaria de este martes 29 de abril, que contemplaba conocer el amparo a favor del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), elección del diputado de la bancada UNE que integrará la comisión de Derechos Humanos.
Y conocer reformas a la Ley de Alimentación Escobar, como a Ley de «Accesibilidad a los medicamentos», y avanzar con las reformas al Código Penal.

Sin embargo, en la plenaria de este martes, la propuesta que hizo Arzú Escobar, fue cambiada minutos después porque el diputado de Valor, Elmer Palencia, presentó un nuevo orden del día, la cual tuvo el apoyo de Arzú Escobar.
La propuesta, que se presentó en los primeros minutos de la plenaria de este 29 de abril y que logró el respaldo de varios diputados de oposición del gobierno, contemplaba los siguientes puntos:
- Conocer el amparo de la Corte de Constitucionalidad (CC) al partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS),
- Elegir al primer secretario de la Junta Directiva, que cargo era ocupado por Karina Paz, de VOS.
- Remoción del representante suplente del Congreso de la República ante la Junta Monetaria (ahora ocupado por un diputado de Cabal y fiel a Luis Aguirre).
- Discutir y aprobar el proyecto de acuerdo para reformar el acuerdo legislativo 3-2025 del Congreso (que es la distribución de Comisiones Legislativas)
- Elección de los tres diputados vocales que integrarán la Comisión Permanente para el receso del Pleno correspondiente del 16 de mayo al 31 de julio del presente año.
La propuesta para volver a cambiar la agenda de la sesión del 29 de abril fue firmada por:
Felipe Alejos, de Todos, Allan Rodríguez, Ronald Portillo y Héctor Aldana de Vamos, Rodrigo Pellecer y Alexandra Ajcip de Elefante, Elmer Palencia y Carlos López de Valor, Árzu Escobar de Unionista, José Inés Castillo, Teresita De León (hija de Sandra Torres Casanova) y Mario Gálvez de la UNE.
También Randy Coc de una facción de Victoria, Carlos López de Cabal, Edin Mejía de Visión con Valores (Viva) que responde a Armando Castillo, Nadia De León de Nosotros (también hija de Sandra Torres), y otras firmas elegibles.

MEDIDA DESESPERADA LLEGA A DETENER EL CONGRESO
Varios bloques legislativos, aunque apoyaron la elección de la Junta Directiva , con el pasar de los meses y con el desgaste del tema del salario, han intentado cambiarla y muestra de eso es que no se han presentado a la instancia de jefes de bloque para que haya plenarias.
Los diputados de oposición se quejan del accionar de los diputados de Semilla, Samuel Pérez, y el congresista de CABAL, Luis Aguirre.
Uno de los motivos para que no se realicen las sesiones es mantener el aumento de sueldo y por su parte, ahora una facción de Cabal que precisamente lidera Luis Aguirre denunció que Allan Rodríguez busca tener el control y por eso intentaron cambiar la repartición de comisiones, ya que Vamos desea tener la presidencia de la mesa de trabajo de Finanzas Públicas. Esa comisión la lidera el diputado de Cabal, Julio Héctor Estrada.
El ambiente en el Pleno desde que inició la sesión de este 29 de abril fue hermético, ya que los diputados de Vamos se presentaron puntualmente, y las diputadas de Vamos, Greicy De León y Gladis Cifuentes, junto con Teresita De León se plantaron de un lado de la Junta Directiva para proteger al segundo secretario, Mario Gálvez, para que solo se conocieran y agilizaran las propuestas que ese grupo presentaría.
VIDEO: Diputadas Elena Motta y Greicy De León protagonizan altercado en fracasada plenaria
Los bloques Semilla y Cabal intentaron modificar la agenda que impuso Arzú Escobar y compañía, presentando mociones para derogar el aumento salarial y las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP), pero a pesar de los intentos no se consiguió el apoyo, ya que más de 90 diputados desean continuar con ese beneficio y hacer cambios en el Congreso.
Al punto de que la diputada de Vamos Greicy De León y la oficialista Elena Motta se jalaron el pelo por la obstrucción de las tres diputadas en Junta Directiva .
VIDEO: diputados de VAMOS intentan impedir la salida de Nery Ramos del pleno
En tendencia:
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
EE. UU.: La guatemalteca que hizo una fortuna mediante una "red de lavado de dinero" en Oregon
Intención de Vamos, Unionista, Todos y cía por controlar Junta Directiva y Comisiones causa caos en el Congreso
MP pide 13 años de prisión contra exlíder del partido que quiso llevar a Mendez Ruiz a la Presidencia
Construcción del paso a desnivel en Avenida Petapa queda suspendido en definitivo