
La comisión legislativa de Reformas al sector justicia continuó con las reuniones para conocer observaciones a la iniciativa de ley 6493, que busca reformar el Código Procesal Penal, y fue el turno del Ministerio Público (MP) por medio de la Secretaría de Política Criminal, que generó controversia entre diputados.
Dicha mesa de trabajo, presidida por el diputado Álvaro Arzú Escobar, escuchó Melvin Portillo, secretario de Política Criminal, hizo presentó los puntos de vista, pero la duda surgió por lo que indicaba el informe del ente investigador y lo que explicó Portillo.
«Fue una reunión buena, donde hubo discusión interesante de la iniciativa de ley de la que estamos terminando el dictamen. Efectivamente, ellos (MP) habían presentado unos comentarios, pero entiendo que hubo cambio de secretario y hubo comentarios adicionales que hizo el nuevo secretario. En términos generales, lo que pudimos ver es que están de acuerdo con la propuesta, hicieron comentarios, que diría que muchos son de forma y algunos que vamos a someter a discusión, en general los aportes son buenos», explicó Arzú Escobar, al salir de la instancia de jefes de bloque.
#AhoraLH | El secretario de Política Criminal del Ministerio Público, Melvin Portillo, explica la observación al cambio propuesto al artículo 259 del Código Procesal Penal.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/c7S32Abpps
— Diario La Hora (@lahoragt) April 28, 2025
Además, de la revisión de prisión preventiva, los diputados buscan modificar el articulado relacionado con el peligro de fuga y fijar plazo para declarar falta de mérito.
OFICIALISTA SEÑALA DUDAS EN PROPUESTA DE CAMBIO A CÓDIGO PROCESAL PENAL
La diputada de Semilla, Andrea Reyes, indicó estar sorprendida por lo que presentó el secretario de Política Criminal respecto al tema, ya que con una parte de la propuesta que explicó el secretario están de acuerdo, más no con la que entregaron en el informe «dista mucho de lo que estábamos proponiendo y también dista mucho de lo que dijo el secretario».
Reyes agregó que el secretario se excusó de que él no firmó el informe, por lo que no es de su autoría, sino de personas que estuvieron en la Secretaría de Política Criminal antes que él, por lo que se entiende que haya sentidos encontrados.
«En la opinión de la mayoría de la bancada Semilla, es que no podemos apoyar una iniciativa de ley que contenga una prisión provisional o que de alguna forma justifique la prisión provisional. Una persona puede entrar a un centro carcelario solo con un acto de prisión preventiva. Hasta hoy el auto procesamiento es inapelable y si se revocara tendríamos que buscar un mecanismo que permita el derecho de defensa porque si no, va a garantizar más impunidad, lo que menos queremos es que haya mecanismos de impunidad, que hasta ahora muchos de esos mecanismos que se han aprobado en el Congreso son problemáticos para la búsqueda de la verdad», agregó Reyes.
También la congresista resaltó que en el informe de la Secretaría había incluido que no era función del Ministerio Público probar el arraigo de la persona, como es la carga de la prueba, tiene que estar en el MP porque para eso es el ente investigador.
A 27 años de la muerte de Monseñor Juan José Gerardi, el último prófugo de la justicia es capturado
En tendencia:
Por paros de STEG, Mineduc documentará e iniciará procesos disciplinarios por ausencias injustificadas
Joviel Acevedo, de maestro en Izabal a sindicalista, defensor del sistema y operador de expresidentes
«Giracca, hizo el ridículo» dice el STEG luego de que un 84% no lo respaldara
Al MP no le gustó lo que dijo Jorge Santos Neill, cortan transmisión de audiencia
¿Se te venció el DPI? Estos son los pasos para renovarlo