El viceministro de Finanzas, Walter Figueroa, comenta el promedio que se evalúa para el bono a salubristas, el viceministro de Salud, Juan Carlos Oxom, confirma que se hará una nueva propuesta. Foto: La Hora
El viceministro de Finanzas, Walter Figueroa, comenta el promedio que se evalúa para el bono a salubristas, el viceministro de Salud, Juan Carlos Oxom, confirma que se hará una nueva propuesta. Foto: La Hora

El Ministerio de Salud Pública continúa analizando propuestas financieras y poder otorgarle un bono a los trabajadores de varios renglones de esa dependencia. Anteriormente, el viceministro Administrativo de esa dependencia, Juan Carlos Oxom, comentó que la propuesta era de Q1 mil, pero ese monto puede aumentar.

Durante una citación este 14 de abril del diputado José Chic, el viceministro de Finanzas, Walter Figueroa, indicó que una de las propuestas que se presentará es que el bono sea de Q1 mil 800, como una cifra promedio, pues una de las peticiones es de hasta Q4 mil.

Figueroa agregó que entre los análisis que han realizado cuentan entre Q150 millones y Q200 millones, más el fondo de Q600 millones disponible que tiene la cartera de Salud.

«Hablamos de un punto medio, se requeriría de cinco números gruesos, de Q463 millones adicionales. Estamos partiendo de eso, la búsqueda de ese monto, que está más o menos por ese rango de Q1 mil 800 de bono. Hay que hacer avisos, por ahí los tenemos detectados, lo tenemos que soportar», respondió el funcionario de Finanzas.

El bono mensual se prevé que sea para personal de los renglones 011, 021, 022 y 031, mientras que para trabajadores del renglón 0029 y subgrupo 018 se contempla un bono único de Q2 mil, pero de este no se abordó en la citación.

Chic abogó porque se cuenten con los recursos para el personal de salud, pero sin desatender la red hospitalaria.

Minfin hace observaciones a MSPAS para pago a salubristas establecido en artículo 140 del Presupuesto 2025

SALUD EVALUARÁ INFORMES

El viceministro Financiero de Salud, Juan Carlos Oxom, respondió que la propuesta se basa en un punto medio, pero no es definitiva, ya que puede variar por los análisis de la información de los dos ministerios.

«Se continúa el análisis técnico de la propuesta de los distintos sindicatos del sector de salud, como parte de este proceso. Se trabajará en la construcción de una propuesta que sea viable y sostenible, con el objetivo de no afectar la prestación de los servicios de salud a la población», respondió el Ministerio.

El artículo 140 del presupuesto general 2025, contempla que el Ministerio de Salud en su presupuesto realice las readecuaciones para financiar el proceso de incorporación de contratistas al renglón 011 «personal permanente», privilegiando la antigüedad en la prestación interrumpida de los servicios.

Asimismo, que las becas para estudiantes de Medicina, Ciencias de la Salud y Ciencias Médicas en Ejercicio Profesional Supervisado, en servicios de atención en salud de ese ministerio sea equivalente a la de un salario mínimo de actividades no agrícolas.

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorEn vivo: Procesión de la Consagrada imagen de Jesús Nazareno de las 3 Potencias
Artículo siguienteIGM reporta más de 130 mil movimientos migratorios durante el segundo fin de semana de abril