El Congreso cerró desde el mediodía del 11 de abril y permanecerá inactivo del 13 al 18 por Semana Santa. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez
El Congreso cerró desde el mediodía del 11 de abril y permanecerá inactivo del 13 al 18 por Semana Santa. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

Desde el mediodía del viernes 11 de abril, la mayoría de las oficinas del Congreso de la República quedaron vacías y del 13 al 18 del presente mes ese organismo permanecerá cerrado por el descanso de la Semana Santa. Los diputados sumarán tres semanas de no asistir a plenarias, donde se debe aprobar la derogación del aumento salarial y avanzar en la discusión de iniciativas de ley.

El trabajo legislativo se detuvo desde el 25 de marzo, cuando varios diputados no se presentaron a la plenaria por no estar de acuerdo con la agenda propuesta de la sesión ni con la idea de dar marcha atrás con su incremento de sueldo.

Ese día, la junta directiva del Congreso anunció la suspensión de su medida respecto al salario, provocando más malestar entre diputados.

Una semana después, por bloqueo de unos jefes de bloque, entre ellos de Vamos, Todos y los primos diputados López, no se pudo realizar la instancia de jefes de bloque, medida que se repitió el 7 de abril.

Aunque los representantes de las bancadas detuvieron las plenarias, mantuvieron las reuniones de comisión y citación a funcionarios, por lo que se esperan que acudan a la instancia de jefes de bloque programada para el 21 de abril y retomar el trabajo legislativo, ya que el 15 de mayo iniciará el receso legislativo del primer periodo ordinario.

Autoridades indígenas exigen a la CC resolver en contra del aumento salarial de los diputados

OTORGAN BONO PARA EMPLEADOS DEL CONGRESO

Después de más de un mes de la petición del Sindicato de Trabajadores del Congreso de la República (Sintracor) de recibir un bono por Q5 mil, por mayoría en la junta directiva decidieron otorgar ese incentivo por Q3 mil, como reconocimiento del día del empleado legislativo.

La petición fue defendida por ese grupo sindical que argumentó que se debe a que es un alto organismo de Estado, cuya petición tiene un impacto menor en comparación al bono que reciben sindicatos en otras entidades gubernamentales.

A la vez, reconocieron que no es ilegal, pues es una petición que se ha planteado desde hace varios años, decisión que fue cuestionada por exdiputados que sí autorizaron aumentar el pago de dieta de los integrantes de la junta directiva en años anteriores.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorQué es el golpe de calor y como prevenirlo en esta Semana Santa
Artículo siguienteEste es el plan de trabajo del nuevo Jefe de la SAT, Werner Ovalle