En momento clave por futuro de asfalto, VOS presiona a funcionarios por Perenco

En citación con la bancada Voluntad, Oportunidad y Oportunidad (VOS), el Ministerio de Ambiente trató el tema de la empresa petrolera Perenco y afirmó que tiene seis multas por infracción al artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. Recientemente, diputados realizaron una citación al respecto del tema de la iniciativa de ley de hidrocarburos. 

La presión de los diputados de VOS a funcionarios por el tema de Perenco, a la vez, se desarrolla en un momento clave por el futuro del asfalto.

Según la información, la compañía petrolera produce gran parte del asfalto que se aplica en las carreteras de Guatemala.

VICEMINISTRO RESPONDE A DIPUTADOS

De acuerdo al viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, el artículo 8 de la mencionada ley establece que para «todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus características pueda producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, será necesario un estudio de evaluación del impacto ambiental».

En ese sentido, el viceministro Rodas afirmó al diputado de VOS, Orlando Blanco, que Perenco ha incumplido con estos estudios de impacto ambiental, teniendo seis multas; una del 2010, una del 2018, dos del 2019 y dos del 2020.

La Ley, además, remarca que en caso de incumplir con el estudio de impacto ambiental, se sancionará económicamente con multas que van desde los Q5 mil hasta los Q100 mil, que deberá ser cancelada en un plazo de seis meses.

PERENCO PRODUCE LA MAYOR CANTIDAD DE ASFALTO

De acuerdo con datos, Perenco genera 4 mil empleos directos, indirectos y comunitarios en Guatemala, en tanto que otras 60 mil personas se benefician de los programas sociales impulsados por la compañía, producto de sus actividades Petén, Alta Verapaz e Izabal.

Por otra parte, la compañía petrolera produce gran parte del asfalto que se aplica en las carreteras de Guatemala, que al ser importado desde otros países productores como México u Honduras aumentaría el precio en cerca de un 30%, según estudios de la firma.

En ese sentido, estiman una pérdida de ingresos de Q6,000 millones para el Estado.

VOS PRESIONA: DIPUTADO AFIRMA QUE LO MEJOR ES LA SALIDA DE PERENCO

«Es que ustedes se están echando cargas que no son de ustedes. Lo mejor que puede pasar con ellos es que se termine el 12 de agosto todo lo demás, después empecemos nosotros a ver qué vamos a hacer», dijo el diputado Blanco respecto a que Perenco finaliza funciones en el país en agosto de 2025 en la Laguna del Tigre, en Petén.

Y remarcó que si Perenco no ha hecho lo correcto en los últimos 25 años, «no lo van a hacer en cuatro meses».

Ministerio de Ambiente y Energía y Minas informan a comisión por contrato de Perenco

TRABAJAN PARA QUE SE CUMPLAN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS

Rodas detalló que actualmente la empresa Perenco tiene una multa vigente actualmente, la cual está «en trámite» y que asciende a Q76 mil 170.

«Estamos trabajando para que se cumplan los plazos establecidos en la ley, después de retomarlo desde el año 2018 y 2019, cuando irresponsablemente no se le dio la diligencia del caso. Tenemos tres aún en proceso de determinar si procede o no la multa«, dijo Rodas. 

En ese sentido, y respondiendo al diputado Blanco, el viceministro declaró que bajo su punto de vista, las multas que están en proceso de análisis sí proceden.