La comisión de Economía del Congreso decide que la Universidad Católica de Chile evalúe a los candidatos a Superintendencia de Competencia. Foto: La Hora / Daniel Ramírez
La comisión de Economía del Congreso decide que la Universidad Católica de Chile evalúe a los candidatos a Superintendencia de Competencia. Foto: La Hora / Daniel Ramírez

La comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República avaló que la Pontificia Universidad Católica de Chile realice la prueba técnica y profesional a los aspirantes a directores en la Superintendencia de Competencia.

Este martes 8 de abril, por mayoría, los diputados eligieron la casa de estudios superiores sudamericana, que presentó propuesta de interés junto a otras cuatro universidades. Entre los motivos de que los legisladores a la Universidad Católica de Chile es por su reconocimiento y precio que presentó.

Faver Salazar, presidente de esa mesa de trabajo, indicó que se decidió esa universidad porque es «bien calificada en el ranking y su prestigio», como el precio de oferta fue razonable de US$18 mil.

«Hay que notificar a la universidad que fue seleccionada y hacer un cronograma para las tres etapas. La primera es que ellos (universidad) van a dar un temario que se proporcionará a los aspirantes para que se preparen, luego la realización del examen y la tercera es la certificación de las notas, etapas que se tienen que determinar en el contrato», explicó Maritza Morales, asesora de la comisión.

Según personal del departamento de Compras del Congreso de la República, de las 15 universidades que se habían determinado por la comisión para la evaluación, respondieron la invitación el Colegio de México, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad Externado de Colombia, las cuales están en el ranking mundial.

DEPURACIÓN DE CANDIDATOS Y PRESENTACIÓN DE PLAN

También los integrantes de la comisión legislativa decidieron separar del proceso a Marcos Andrés Gómez Cabrera por tener vínculos con el partido político Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS). Los diputados también deberán discutir si continúa en el proceso el exdecano de la Universidad Da Vinci Juan Carlos Rodil Quintana.

La comisión escuchará el 9 y 10 de abril a los más de 30 candidatos en la presentación de su plan de trabajo en aproximadamente 15 minutos, donde deberán responder inquietudes de los diputados.

Se tiene estimado que la comisión de Economía conforme la nómina de seis candidatos en mayo y el 15 de ese mes, envíen a la junta directiva el listado para que sea elegido a más tardar el 23 de junio los directores, tanto por el organismo Ejecutivo, Legislativo y la Junta Monetaria.

Excandidato a diputado, exdecano y exrelatora contra la Tortura buscan ser directores en Superintendencia de Competencia

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorMijares anuncia su retiro temporal de la música y los escenarios
Artículo siguienteSabor y cultura invaden la Plaza de la Constitución esta Semana Santa