Derogación de incremento salarial: Estos son los bloques que hacen boicot para impedirlo

Joel Maldonado

A pesar de que se esperaba que la mayoría de los representantes de las bancadas acudieran a la instancia de jefes de bloque en el Congreso de la República este lunes 7 de abril para definir las agendas para las plenarias del 8 y 10 del presente mes para derogar el incremento de sueldo de los diputados eso no ocurrió.

Los jefes de bloque que se ausentaron por segunda vez a la instancia que se realiza los lunes de cada mes fueron: Fidel Reyes Lee, de Bienestar Nacional (Bien); Esduín Javier Javier, de Cambio; Rodrigo Pellecer, de Comunidad Elefante; Allan Rodríguez, de Vamos, Elmer Palencia, de Valor, Cornelio García, de Todos; José Inés Castillo, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); Nadia De León, de Nosotros; y Álvaro Arzú Escobar, de Unionista.

Además, los ausentes de este lunes fueron los representantes de VOS, Jairo Flores, y de Victoria, Sandra Milian y Juan Carlos Rivera, bloques que si acudieron el lunes 31 de marzo.

Mientras que los únicos que si acudieron a la convocatoria de instancia de jefes de bloque fueron Azul, Cabal, Creo, Visión con Valores (VIVA) y Winaq.

El jefe del bloque Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Cristian Álvarez, pidió a los ciudadanos darse cuenta de quienes son sus representantes que están dispuestos a asistir a la discusión y quienes no.

«La asistencia es esencial, el Congreso es justamente este lugar donde se dialoga y debate, incluso cuando no hay acuerdos, pero no es el lugar donde uno se esconde a debatir los problemas que tiene el país. No creo que ningún vecino haya tomado la decisión de votar por ustedes (diputados) pensando que lo que iban a hacer era esconderse en los momentos más importantes que el país demanda», resaltó Álvarez.

A la vez, agregó que el primer paso para que haya avances en el país es estar presente, ya que nadie crea una empresa y contrata a personas que no van a llegar a trabajar, por lo que resaltó que no tiene sentido aprobar un aumento salarial y luego no se aparezcan en el Congreso.

48 Cantones y diputados integran mesa de diálogo para tratar la derogación del aumento salarial

DENUNCIA COMPLOT PARA GENERAR CRISIS 

La semana pasada al menos 10 jefes de bloque no se presentaron a la instancia de jefes de bloque, por lo que se alertó de un grupo de diputados liderado por Allan Rodríguez, de Vamos, y Felipe Alejos, de Todos, bloquean la asistencia para no dar marcha atrás a reducirse el salario.

Este lunes, autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán exigieron por segunda ocasión que se sesione para anular ese incremento de salario, pero la mayoría de jefes de bloque no acudieron.

Sonia Gutiérrez, jefa del bloque Winaq, señaló que hay una confabulación para generar una crisis al Congreso de la República y no realizar plenarias para no derogar el incremento salarial que aprobó la mayoría de los diputados en el Pleno en noviembre pasado.

Asimismo, la congresista enfatizó no subestimar las protestas al considerar que «son unos cuantos manifestantes» y resaltó que la agenda legislativa está bloqueada, ya que insistió que un grupo de legisladores que impiden reunirse en las plenarias.

Por último, recordó que cuando pueblo se levanta y moviliza por el rechazo es porque hay razones, y pidió no obviar la realidad de crisis institucional.