Los múltiples accidentes cada año donde resultan involucrados autobuses ha hecho que distintos sectores se pronuncien para reducir la muerte de ciudadanos por medio de controles tecnológicos desde la Dirección General de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
El diputado de la bancada Cabal, Julio Héctor Estrada, presentó una iniciativa de ley denominada «sistema inteligente» del transporte colectivo, con el que propone el uso obligatorio de los buses de aplicaciones móviles desde los teléfonos que portaría cada unidad de transporte, por medio de la plataforma de la entidad pública que monitoreará y analizará los datos.
La propuesta de ley incluye que cada bus deberá tener un tacógrafo digital, además del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), que el proveedor deberá compartir la información en la plataforma de la entidad encargada del monitoreo.
El ponente de la iniciativa contempla que los usuarios puedan compartir información del autobús, como la velocidad en la que conduce el piloto, por lo que se deberá crear una base de datos de los conductores, y en la forma que maneja el transporte.
FONDOS, SANCIONES Y APLICACIÓN DE LA NORMATIVA
Los últimos accidentes de tránsito que han preocupado a los diputados fue el bus que cayó en el barranco en la calzada La Paz, en la zona 6 el 10 de febrero último donde murieron más de 50 personas.
El diputado estima que la aplicación de controles desde los celulares se concrete hasta en 18 meses de la vigencia de la normativa, pero entre los primeros 12 meses la Dirección General de Transportes deberá contar con la plataforma centralizada que recolectará y procesará la información de los buses.
Asimismo, Estrada propone que el Ministerio de Finanzas Públicas destine Q50 millones desde las Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro para cumplir la normativa propuesta. A la vez, el Ministerio de Comunicaciones tendrá cuatro meses para publicar el plan de trabajo y la implementación de la ley.
En cuanto al incumplimiento de medidas de seguridad, falta de instalación de dispositivos de monitoreo, falta de evaluación, no proporcionar acceso a los datos de monitoreo, inadecuada visualización, intimidación, manipulación, no tomar medidas correctivas, falta de cooperación, no presentar informes de comportamiento de conductor y no reportar la calificación de los viajes, uso incorrecto de la plataforma de monitoreo o incluir conductores no certificados no capacitados, se impondrán multas de hasta Q50 mil y la cancelación de la licencia de conducir.
DGT analiza 32 normas para reformar reglamento de Ley de Transportes
En tendencia:
Analistas: Karin Herrera pudo reducir su salario, "pareciera una fractura de binomio"
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
Sanción financiera del Reino Unido: La OFSI explica sus efectos
En manos del MP identificar al dueño de la tarjeta que compró boletos de avión con la identidad de magistrados del TSE
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas