Varios diputados se han pronunciado por la suspensión del incremento salarial que anunció la junta directiva. Foto: La Hora / José Orozco
Varios diputados se han pronunciado por la suspensión del incremento salarial que anunció la junta directiva. Foto: La Hora / José Orozco

Desde el 25 de marzo la asistencia de los diputados al Pleno disminuyó, la razón fue la intención de algunos legisladores y la decisión de la junta directiva del Congreso de la República de suspender el incremento de sueldo a los legisladores.

A pesar de que los diputados recibieron el sueldo de dos meses con ese incremento, la derogación se decidirá en el Hemiciclo con una votación. No obstante, este jueves se consultó con algunos diputados del anuncio de la junta directiva de frenar ese incremento, como se ordenó en el artículo 3 del acuerdo 31-2024.

El subjefe de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Julio Marroquín, consideró que la decisión de la junta directiva puede ser arbitraria, y aunque reconoció que debe ser en el Pleno que se decidirá, pocos serán los diputados que voten para mantener dicho aumento, pues es algo que tiene un costo político.

Otro integrante de ese grupo informó que en reunión del bloque del próximo lunes (31 de marzo) decidirán como votarán en el momento que se someta a votación la propuesta para dar marcha atrás.

Los que mantienen silencio de la suspensión salarial son los diputados del bloque Vamos, se consultó con Víctor Valenzuela, Héctor Aldana y Maynor Mejía, pero evitaron responder.  Al igual que la bancada Comunidad Elefante.

Tras críticas, Congreso da marcha atrás a cuestionado aumento salarial a diputados

POSTURAS DISTINTAS POR SUSPENSIÓN DE INCREMENTO

Por aparte, el diputado Adim Maldonado, que influye en un grupo de diputados de la UNE, respondió por la suspensión del aumento salarial e indicó que no han tenido a la vista lo que se planteará para cambiar el acuerdo.

«Hay que tomar en cuenta qué va a pasar con ese dinero que se va a dejar de utilizar, en todo caso habría que hacer una reducción al techo del presupuesto del Congreso porque en todo caso ya no se va a tener necesidad de ese dinero y que ese dinero no vaya a ser utilizado en otras cosas que no sea para la agilidad parlamentaria», agregó Maldonado.

El congresista resaltó que «efectivamente» lo están platicando en el bloque y tomarán una decisión cuando haya plenaria, pues algunos dicen que no vienen a trabajar y recordó que en otras plenarias se han esperado hasta tres horas. Asimismo, recordó los amparos que hay en la Corte de Constitucionalidad (CC) respecto al aumento salarial.

«En coherencia con mi voto en contra del incremento salarial, apoyo esta decisión anunciada por la junta directiva. El pueblo es el primero», escribió la diputada Sonia Gutiérrez en su cuenta de X cuando se conoció la decisión de la directiva.

DECISIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Y APOYO

Mientras que el jefe del bloque Cabal, Luis Aguirre, recordó que la junta directiva debe estar en «beneficio» de la población y que la escuchó, ya que el aumento de sueldo «está deteniendo» el Congreso, por lo que consideró que «valga la pena», si no que se debe trabajar, ya que estarían cobrando sin trabajar.

Aguirre espera que el martes (1 de abril) haya plenaria, se pase, es punto y se «empiece a ver una agenda que están preparando» para dar resultados a la población.

No obstante, algunos integrantes de la junta directiva que pidieron el anonimato, mencionaron que no hubo discusión para la suspensión del aumento salarial.

Por último, el diputado Obed Castañasa, de una fracción de Visión con Valores (Viva), recordó que si bien ellos votaron a favor en noviembre pasado, a los pocos días se retractaron, y consideró que extralimitaciones con ciertas decisiones, pues el Pleno ya dio una orden con la votación, pero apoyarán para que quede sin efecto el aumento salarial.

En el Pleno hay dos propuestas para anular el artículo que dio vida al incremento salarial, pero deberá discutirse por los diputados para que quede en firme.

Los bloques que han mostrado postura para apoyar la propuesta de junta directiva fueron Valor, Compromiso, Renovación y Orden (Creo) y Todos, aunque la mayoría los diputados no estaban convencidos.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorAdvierten crisis en automotrices: aranceles de Trump paralizarán fábricas y encarecerán autos hasta en un 30%
Artículo siguienteNiegan libertad condicional a Yolanda Saldívar a 30 años del asesinato de Selena Quintanilla