El aumento salarial que gozarán los diputados provocó que los integrantes de la Junta Directiva del Congreso de la República votarán de manera distinta el martes 25 de febrero, ya que de los nueve miembros del cuerpo colegiado, seis avalaron el incremento que se hará efectivo este 27 de febrero.
Diario La Hora tuvo conocimiento que extraoficialmente los diputados que votaron en contra fueron el presidente, Nery Ramos, la primera secretaria, Karina Paz, y el tercer secretario, Juan Carlos Rivera. Entre los argumentos de esos congresistas fue que dicho incremento se debía llevar al Pleno.
Mientras que los legisladores que tomaron la decisión que fuera la Junta Directiva la que tuviera la última palabra fueron el primer vicepresidente Jorge Castro, de Visión con Valores (Viva), el segundo vicepresidente, Jorge Ayala, de Valor, el tercer vicepresidente, Kevyn Castillo, de Cabal. Los secretarios Mario Gálvez, de la UNE, Sabino Velásquez, de Bien, y José Pablo Mendoza, de Creo.
Unos de los integrantes que avalaron el aumento salarial lo justifican indicando que pagan universidad de sus hijos y deben trasladarse de los distritos de donde fueron electos.
Según conoció este medio, en el acta número 10 no es donde se avaló dicho incremento, sino que fue donde se ordenó conocer las readecauciones presupuestarias, por lo que tuvo que ser en otra acta de Junta Directiva donde quedó establecido ese aumento.
📢 Aumento salarial en el Congreso 🏛️
El Acuerdo Legislativo 31-2024 incrementa en 78% la remuneración mensual de los diputados, elevando el gasto anual en Q43.75 millones.
⚖️ La homologación con salarios de magistrados es cuestionable, dado que los requisitos y… pic.twitter.com/IQz5FU9gK5
— #CongresoEficiente (@CongresoEficie1) February 25, 2025
Presidente del Congreso responde que sigue en discusión aumento salarial a diputados
DIPUTADOS EVADIRÍAN RESOLUCIÓN DE CC, LAS CRÍTICAS Y RIESGO DE ANTEJUICIO
Luego de la aprobación del acuerdo 31-2024, donde los diputados ordenan a Junta Directiva realizar las readecuaciones presupuestarias para otorgar el incremento salarial, integrantes de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) interpusieron un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual fue otorgado parcialmente.
En dicho acuerdo legislativo, se ordena que el nuevo sueldo sea igual al que de un magistrado de Sala de Apelaciones, es decir una base de Q46 mil 700, más bonos para recibir hasta Q52 mil.
En dicha resolución de la corte se prohibió que los congresistas reciban indemnización, pero se ordenó que dicho aumento salarial debe ser aprobado por el Pleno del organismo Legislativo.
Por lo que la decisión de los seis integrantes de la Junta Directiva podría colisionar con la resolución de la máxima corte y ello podría abrir la puerta a que se solicite que el tribunal constitucional que certifique lo conducente contra los diputados que no acatan las órdenes.
Ante las amenazas de otorgar ese incremento, la asociación Acción Ciudadana volvió a recurrir a la CC para evitar dicho pago a los legisladores como también la Alianza por un Congreso Eficiente instó a los diputados a recapacitar de ese pago, ya que el acuerdo para el incremento es temporal, y ese pago representaría un gasto anual de Q43.7 millones, ya que dicho incremento salarial significaría 78 por ciento.
En tendencia:
Capturan a Luis Pachecho actual viceministro del MEM y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán
Iglesia evangélica en Quetzaltenango ofrece disculpas y califica de erróneos los videos difundidos
Tribunal inicia juicio contra exalcalde José Ángel Lee por supuesta usurpación de funciones
¿La tercera es la vencida?: Paso a desnivel en la Roosevelt queda en manos de Cebco
Capturan a presunto estafador, esposa llega en apoyo y la detienen por el mismo delito