
La comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República conoció este 24 de febrero los términos de referencia para la contratación de la universidad que realizará la prueba psicométrica a los candidatos a directores de la Superintendencia de Competencia.
El presidente de la mesa de trabajo de Economía, Jorge Ayala, explicó que se comenzó con el proceso administrativo para dicha contratación, por lo que espera que concluya entre dos o tres semanas para tener en marzo identificada la casa de estudios superiores y el examen se realice en abril. Así, la comisión podrá hacer la valoración de todos los aspectos de acuerdo a la tabla de gradación.
Entre los aspectos de los términos de referencia para el servicio de la unidad examinadora, como lo indica la Ley de Competencia y la Ley de Contrataciones del Estado, destaca que el oferente debe cumplir con ser una institución de educación superior, de reconocido prestigio internacional, en materia de competencia.
Las características generales de la contratación es que la elaboración, aplicación, calificación y presentación de informe de resultados certificados de un examen de oposición que se realizará a los aspirantes a directores de la Superintendencia de Competencia.
Mientras que en características específicas, el oferente debe proporcionar un temario, que será publicado en el Congreso de la República para consultas de los aspirantes, que incluya conceptos económicos y legales en materia de competencias relevantes para el examen.
Además, elaborar el examen que se aplique en una plataforma digital que contemple diferentes materias como macroeconomía, organización industrial, finanzas, contabilidad, derecho administrativo guatemalteco, derecho empresarial guatemalteco y derecho de competencia guatemalteco.
Ministerio de Salud da a conocer avances en la entrega de equipos y medicamentos a nivel nacional
RESPUESTA DE ASPIRANTES Y UNIVERSIDADES PARA PRUEBAS
Otro de los puntos que se conoció en la comisión de Economía fue la respuesta de los profesionales que entregaron documentación para directores en la Superintendencia de Competencia, ya que de los 38 solo ocho aspirantes entregaron la papelería completa.
Entre los requisitos pendientes de muchos destaca la constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos, constancia de dominio del idioma inglés y antecedentes penales.
La comisión de Economía acordó que el plazo para subsanar esas observaciones vence el 25 de febrero.
Por último, Ayala indicó que para la evaluación de los candidatos a directores se realizó un listado de 10 universidades con capacidades para ese proceso.
#AhoraLH l La asesora de la comisión de Economía del Congreso de la República informa que algunos candidatos a directores de la Superintendencia de Competencia han respondido para subsanar los expedientes y continuar en el proceso de selección.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/c9AtV34ICV
— Diario La Hora (@lahoragt) February 24, 2025
En tendencia:
VIDEOS: El enfrentamiento armado en el Trébol del que poco se reportó
José Flamenco, presidente del IGSS, se resiste a dar entrevista a La Hora
Caso Herrera Llerandi: Sindicada manda nota a juez asegurando que no puede llegar a audiencia
"Este país está listo para la inversión": Juan José Gutiérrez a Nayib Bukele
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y qué significado tiene