
La decisión de 87 diputados de aumentarse el sueldo a partir de este año sigue sin concretarse, aunque en la junta directiva del Congreso de la República se ha discutido el tema, el presidente Nery Ramos ha estado ausente en esas reuniones.
Ramos enfatizó que la decisión de afirmar el incremento de sueldo no depende de él, ni la junta directiva, como máxima autoridad de ese organismo, sino que es el Pleno.
«Los miembros de junta directiva que han habido algunas sesiones sin mi presencia por otros asuntos que he tenido que tomar, han estado abordando el tema. Desconozco los pormenores hasta este momento hacia donde lo han encaminado, voy a pedir un informe al respecto y luego se los estaremos comentando», respondió el presidente Ramos.
Guatemala lidera la lista de departamentos con más homicidios de enero 2025, según informe del CIEN
ASEGURA QUE MANTENDRÁ RECHAZO A INCREMENTO A SUELDO
El incremento de sueldo a los diputados se detuvo debido al amparo que presentaron los diputados José Chic y Jairo Flores en la Corte de Constitucionalidad, porque además del incremento se buscaba otorgar una indemnización a los diputados cuando no lograran su reelección.
En dicha resolución la máxima corte rechazó la indemnización, pero estableció un procedimiento para darse el incremento salarial.
La semana pasada los magistrados de la CC informaron que no se había avalado dicho incremento por parte de ese organismo, sino que el Pleno del Congreso debe aprobar dicho aumento salarial.
En el acuerdo 31-2024 se ordena a la junta directiva hacer las redistribuciones para que el sueldo sea igual al de un magistrado de Salas de Apelaciones, que según la Alianza por un Congreso Eficiente ese salario ronda los Q52 mil, pues el sueldo base es de Q46 mil, más los bonos que son entre Q6 mil.
«Mi voto ha sido en contra en todas las fases de este proceso, así que mi consideración es una, sin embargo; nueve representantes integramos junta directiva y en ese sentido prevalece la decisión de las mayorías, desconozco cual vaya ser esa decisión, porque como lo he dicho no tengo las facultades como presidente, la ley no me esas facultades, tampoco se las otorga a miembros de junta directiva desobedecer una orden a través de un acuerdo de su máxima autoridad que es el Pleno del Congreso», remarcó Ramos.
Por último, el presidente indicó que lo que prevalece la decisión de la mayoría en ese organismo.
#AhoraLH | Nery Ramos, presidente del Congreso, comenta sobre el inicio de la interpelación al ministro de Desarrollo Social.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/Yjwsw3Q6El
— Diario La Hora (@lahoragt) February 20, 2025
En tendencia:
La participación política de la mujer guatemalteca
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
Cómo la FECI y la jueza Abelina Cruz actuaron para librar al hermano de Sinibaldi
Elecciones para decano bajo una única planilla apuntan a reelección de Henry Arriaga
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir