El director de la Policía Nacional Civil (PNC), David Boteo, se reunió con la diputada Sandra Jovel para trabajar propuestas de normativas con el fin de mejorar la atención en seguridad.
La congresista informó que ese tipo de reuniones forman parte de las mesas de trabajo que anunció con el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, para coordinar acciones en «favor» de la población.
Durante la sesión, Boteo pidió a la diputada revisar y proponer modificaciones a la legislación para otorgar los permisos migratorios, ya que hay extranjeros que piden dicha licencia para estar en el país, pero algunos tienen récord delictivo.
«Hemos podido observar una gran cantidad de personas en los últimos días en condición de calle, venezolanos, que estos podrían ser fácilmente reclutados por las pandillas, y que muchos de ellos consideramos que son jóvenes con antecedentes posiblemente en actividades criminales en su país, pero sabiendo que Venezuela jamás va a dar información de sus ciudadanos, no hay ningun tipo de comunicación con ellos», informó el jefe de la PNC.
#AhoraLH l Durante la reunión con la diputada Jovel, el director de la PNC también sugiere revisar la entrega de permisos para extranjeros, porque hay varias personas de distintas nacionalidades que tienen récord delictivo.
✍️📹: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/30xpsdYVTE
— Diario La Hora (@lahoragt) February 17, 2025
ATAQUE ENTRE PRESUNTOS NARCOS HACE PEDIR REVISIÓN DE PERMISOS
A la vez, el director de la PNC afirmó que la balacera ocurrida la semana pasada en carretera a El Salvador, fue algo notable, ya que entre los involucrados solo había un guatemalteco y los demás eran extranjeros. Sin embargo, su situación legal en el país era con permisos o doble nacionalidad, y lo mismo puede pasar con ciudadanos salvadoreños.
El jefe de la PNC remarcó que es necesario hacer una investigación previa de quiénes solicitan ese permiso para no darle la doble nacionalidad o permisos especiales «a todos, a manos llenas».
Además, comentó que en caso de otorgar asilo político sea «realmente (a quien) sí tenga amenaza en su país», ya que también puede darse el caso que la familia de un pandillero venga a pedir seguridad, pero tenga un amplio récord delictivo en su país.
Por su parte, Jovel informó que es necesario reforzar las medidas migratorias y cuestionó el compromiso del presidente Bernardo Arévalo con el secretario de Estado de Estados Unidos, de a qué retornados se recibirá.
Caso TREP-Datasys: MP abre segundo proceso y captura a cuatro personas señaladas de lavado de dinero
TENER INFORMACIÓN DE USO DE MUNICIONES
La congresista se mostró propositiva para trabajar «en favor de la población» en temas de seguridad y pidió no ser «llamarada de tusa» con propuestas, y cuestionó el equipamiento para los agentes de la PNC, ya que según ella no hay municiones para los policías.
Boteo le recomendó a la diputada trabajar en un reglamento para que la Dirección General de Control y Armas y Municiones (Digecam) solicite a quienes tienen licencia de portación de armas y adquieran municiones, presentar un informe del uso de las balas, ya que no hay un registro de esos movimientos y debe haber una justificación del porqué compran cada mes las municiones.
El encargado de la PNC refirió que dichas municiones pueden terminar en el crimen organizado, y quienes compran pueden convertirse en un medio para venderlas a alguien que las utiliza ilegalmente.
«Hay bastante consumo de municiones, sin embargo; no hay una justificación en qué se están utilizando», resaltó Boteo, a lo que la diputada le respondió que son temas válidos que se deben trabajar en conjunto.
En tendencia:
Gas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor
Exdiputado de TODOS, José Ubico condenado a 18 años por tráfico de drogas
¿Qué zonas están siendo afectadas por los bloqueos frente al Ministerio de Ambiente?
Alcalde de Vamos se desliga del puente que colapsó en construcción; obra era de CODEDE
LH Actualiza: Recolectores de basura bloquean paso en zona 13