El ministro de Salud Pública, Joaquín Barnoya, comenta que desde hace 15 años no se modernizaba el hospital. Foto: Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, Joaquín Barnoya, comenta que desde hace 15 años no se modernizaba el hospital. Foto: Ministerio de Salud

El titular del Ministerio de Salud Pública, Joaquín Barnoya, visitó el hospital San Pedro de Bethancourt, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, donde se entregó equipo médico para distintas áreas para mejorar la atención de las personas, como  parte del fortalecimiento de las redes integradas de servicios salubristas.

Según la cartera de Salud, se renueva las clínicas que atienden en salud mental para adultos y niños, cardiología pediátrica, unidades de odontología, atención integral, laboratorio clínico y banco de sangre.

Dicha renovación incluyó las unidades de hemodiálisis y oftalmología.

También el Ministerio de Salud informó que las remodelaciones consistieron en cambio de pisos, puertas, ventanas, iluminación, techado, muebles, áreas de atención a pacientes, pintura, entre otros.

«Los habitantes de la ciudad colonial y municipios cinrcunvecinados son beneficiados con las remodelaciones que se han hecho en las diversas áreas de ese nosocomio, para garantizar que la población reciba atención de primera mano y servicios modernos», resaltó el ministerio.

MODERNIZACIÓN EN SALUD DEBIDO A ABANDONO

Barnoya explicó que dicha renovación se da luego de más de 15 años que no se remodelaba, por lo que ahora se ven áreas se mejoran, ya que hay recurso humano, como psicólogos y psiquiatras. Además, se fortalece la capacidad del laboratorio y detección de cáncer y seguimiento.

«El principal beneficio y más obvio es que la gente no tenga que viajar  y puedan recibir atención acá. Pero también es un hospital de referencia, no solo en Antigua (Guatemala), sino que para gente de la costa a buscar tratamientos, por ejemplo, de hemodiálisis y de trauma», resaltó el ministro de Salud.

En el primer año del gobierno de Bernardo Arévalo se suscribió un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el que se ha adquirido equipo y medicamento para hospitales de referencia. En marzo próximo, el Ministerio de Salud hará un inventario de lo recibido con dicho acuerdo.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorPNC, Policía Municipal de Xela e Inguat realizan operativo por prohibición de ascenso a volcán Santiaguito
Artículo siguienteShakira cancela concierto en Perú e informa que está hospitalizada