La exjueza Patricia Gamez y el exrector Estuardo Gálvez
El CANG eligió el 14 de febrero a la Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones. Foto La Hora/ Roberto Altán

Este 14 de febrero, miembros del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), emitieron su voto para elegir a la Junta Directiva y el Tribunal de Honor, ambas piezas se vuelven clave en la elección de Fiscal General, para el próximo período.

La noche del viernes último en el CANG se percibió nerviosismo, pues aunque la Planilla 4, de Estuardo Gálvez Barrios, exrector de la Universidad San Carlos de Guatemala (Usac) encabezó las votaciones, de último momento fue la Planilla 10 de la exjueza Patricia Gámez, la que se quedó con la Junta Directiva.

 

Dicha elección en el Colegio toma relevancia, porque en 2026 participará en la Comisión de Postulación para Fiscal General y jefe del Ministerio Público (MP), que ahora dirige María Consuelo Porras. 

ABC del CANG, Edgar Ortiz explica que función tiene JD, Tribunal de Honor y Comité Asesor de Inversiones

En esa comisión de postulación, el CANG estará representado por el presidente de la Junta Directiva, Gámez, y la titular del Tribunal de Honor, que es Alicia del Carmen Franco.

Además, la comisión de postulación la conforman el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que en octubre próximo tendrá que designar a su nuevo titular, y los 12 decanos de Derecho de las universidades.

CANG: En último momento, Patricia Gámez remonta y gana la presidencia de la Junta Directiva con la Planilla 10

VOLVERÁN A LAS URNAS

El próximo año, los abogados inscritos en el CANG volverán a las urnas, para elegir a representantes en la CC para el periodo 2026-2031.

La conformación del Tribunal Constitucional se conforma por cinco magistrados titulares y cinco suplentes, que son designados uno del CANG, otro por el Consejo Superior Universitario de la Usac, y uno por cada organismo del Estado.

Además, en 2026 los representantes del CANG tendrán un espacio en la comisión de postulación para magistrados de Tribunal Supremo Electoral (TSE), y tendrán participación en la junta directiva del consejo directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

También participarán en el consejo directivo del Instituto de la Defensa Público Penal, en la designación de electores para el nombramiento del rector de la Usac, en la elección del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Usac, y logran incidir en el tribunal electoral del deporte federado de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorArgentina: Oposición solicita investigar a presidente Milei tras promoción de criptomoneda
Artículo siguienteCuando el resultado no gusta