Por mayoría, los jefes de bloque retirar de agenda la iniciativa de ley de acceso a medicamentos para este 11 de febrero. Foto: Congreso
Por mayoría, los jefes de bloque retirar de agenda la iniciativa de ley de acceso a medicamentos para este 11 de febrero. Foto: Congreso

Al menos cinco jefes de bloque acordaron en la instancia de jefes de bloque aplazar la discusión y aprobación de la iniciativa de ley de acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias, que fue dictaminada por la comisión de Salud en el Congreso de la República, y que unificó varias propuestas de ley similares.

La propuesta la hizo el jefe de la bancada Azul, Jorge Mario Villagrán, que solicitó retirarla de la agenda de la plenaria del 11 de febrero, ya que considera puede afectar el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, propuesta que fue secundada por la integrante del bloque Elefante, Alexandra Ajcip, y que pidió que se regresara a comisión para un nuevo dictamen.

Villagrán agregó que dicha propuesta de ley «va en contra de la propiedad intelectual y países europeos se podrían en contra de lo que se establece en dicha ley, como también empresas transnacionales podrían retirarse del país porque no tendría proyectos de investigación».

De acuerdo con los argumentos de los congresistas es que se requiere de un «análisis» más profundo, ya que la iniciativa de ley de medicamentos ha sido cuestionada por profesionales, entre ellos el Colegio de Médicos y Cirujanos.

También a la propuesta de revisión se unieron los diputados Jairo Flores, Álvaro Arzú Escobar y Allan Rodríguez, ya que creen que podría afectar normativas.

«Estoy también de acuerdo que necesita más discusión esta iniciativa, sobre todo porque estoy seguro que a todos nos ha llegado información y comunicaciones de diferentes doctores donde manifiestan una serie de preocupaciones que debemos atender», explicó Arzú Escobar.

JEFES DE BLOQUE ARGUMENTAN DISCUSIÓN

Según el diputado Unionista «han hablado con varios abogados» que les indicaron que hay poco sustento para integrar más de una iniciativa en un solo dictamen y que lo que es correcto es que utilice una iniciativa de ley y se le puede incorporar el contenido de otra, pero no aprobar cinco iniciativas dentro de un mismo dictamen, lo cual puede poner en riesgo cualquier decreto que se apruebe.

El diputado de Visión con Valores (Viva), Nery Mazariegos, fue el único en defender que se mantuviera la iniciativa de ley en agenda, pero no logró apoyo, ya que señala que ha sido analizada, para lo cual se realizaron mesas «técnicas» y por ser primera lectura y cuando avance se hagan los análisis y presenten sus inquietudes.

Mientras que el diputado Cristian Álvarez, solicitó a la junta directiva que se garantice que se volverá a colocar en la agenda de las próximas plenarias, pues se ha escuchado el ruido de dicha iniciativa que pueden afectar, pero el espíritu que se busca es bajar los precios de los medicamentos, ya que cada día que pasa alguien no puede comprar su medicamento y ciertas farmacéuticas seguirán vendiendo más «caro».

Ley de Competencia, un hito histórico en la modernización del país

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorTragedia zona 6: INACIF comparte los nombres de las 54 víctimas identificadas del accidente de bus
Artículo siguienteIlusión y engaño, los frutos de la primavera en Guatemala