Nery Ramos: «estamos dispuestos asumir todas las consecuencias», por certificación de lo conducente

El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, reconoció el riesgo de una solicitud de retiro de antejuicio en su contra, luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) certificó lo conducente por la supuesta restitución de los diputados de Movimiento Semilla como bloque legislativo. 

Ramos explicó que la resolución del Tribunal Constitucional sostiene que “ni el pleno del Congreso de la República, ni la Comisión Permanente ha aprobado o propuesto Acuerdo Legislativo alguno en el que pretenda constituir como bloque legislativo a diputados electos por el periodo 2024-2025, que se encuentren en estatus de independiente o designarlos para presidir comisiones”.

En esta línea, Ramos recalcó que la alta Corte fue clara respecto a que no se ha violado el mandato o alterado lo resuelto en la resolución previa respecto a que el Congreso no puede restituir como bancada a Semilla.

“Sin embargo, en lo que a lo que me he referido, el hecho de conocer las cartas por parte de la autoridad electoral y mandar llanamente a actualizar una base de datos fue interpretado como un intento, un intento supuestamente de habilitar o de reconocer derechos al bloque movimiento semilla y a raíz de eso certifica lo conducente”, agregó. 

ANTEJUICIO 

Ramos continuó indicando que como Junta Directiva tienen un propio criterio, por lo que están absolutamente claros que decidieron y actuaron conforme a la ley al actualizar la base de datos y no restituir los derechos de Semilla.

“En ese sentido pues estamos acostumbrados a rendirle cuentas al pueblo de Guatemala y lo haremos con la frente en alto como siempre lo hemos hecho”, sostuvo.

MP con celeridad, pide informe al Congreso por tema de bancada Semilla

Al ser cuestionado sobre el riesgo de que se presente una solicitud de retiro del derecho al antejuicio, Ramos sostuvo que desde el momento que decidieron asumir una responsabilidad de esa magnitud estuvieron dispuestos a asumir todas las consecuencias de sus actos.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, con miembros de la Junta Directiva. Foto: José Orozco / La Hora
El presidente del Congreso, Nery Ramos, con miembros de la Junta Directiva. Foto: José Orozco / La Hora

“Aún cuando estos sean dentro del marco de la legalidad, la ética y la moral. Alguien lo interpretará de una forma diferente y en ese sentido lo respetamos y tenemos naturalmente el derecho de defenderlos”, concretó.

EL CASO

El pasado 24 de enero, se dio a conocer que la Comisión Permanente del Congreso restituyó a Semilla como bloque legislativo, por lo cual la página oficial del Legislativo cambió el estatus de independiente de los congresistas electos con el partido político que llevó a la presidencia Bernardo Arévalo.

El 27 de enero, los diputados de VAMOS, Greicy De León, Víctor Valenzuela y Allan Rodríguez, solicitaron a la CC una debida ejecutoria del amparo que presentaron en 2024 para evitar que Semilla fuera bancada legislativa.

Luego de solicitar varios informes al Congreso, así como al Juez Fredy Orellana, quien canceló la personalidad jurídica de la agrupación, la máxima Corte decidió certificar lo conducentes por los posibles indicios de delitos en que pudo haber cometido la Comisión Permanente. 

Por Semilla, CC certifica lo conducente contra Comisión Permanente del Congreso

De esta cuenta, el Ministerio Público (MP) pidió una copia al Congreso sobre el acta de la Comisión sobre la decisión de restablecer a Semilla, la opinión jurídica emitida por la Dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso sobre dicha posibilidad, así como el oficio del Registro de Ciudadanos donde se conste el estatus legal de Semilla.

Además, pidió información sobre los votos disidentes emitidos por los diputados Sonia Gutiérrez y César Amézquita, además requirió información sobre si se requirió al TSE informe de los partidos políticos vigentes, como lo solicitaron los diputados Gutiérrez y Amézquita.