La viceministra de Finanzas, Débora Alvarado, dio a conocer este 3 de febrero que el titular de la cartera de Finanzas trabaja en una iniciativa de ley para una ampliación de presupuesto.
Alvarado explicó que esa propuesta de ley busca responder ante la inconstitucionalidad que otorgó la Corte de Constitucionalidad (CC) a cuatro artículos del Presupuesto 2025, que es ampliación a Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) y el aumento para pagar pensiones a cargo del Estado.
«Como Ministerio de Finanzas ya estamos buscando las soluciones a poder cumplir con lo que indica el decreto y poder cumplir con todos los pensionados que tienen este incremento de acuerdo con el decreto», expresó Alvarado.
#AhoraLH | La viceministra de Finanzas, Débora Alvarado, comenta que el titular de esta cartera trabaja una iniciativa de ley para una ampliación de presupuesto.
📹: José Orozco/LH
✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/p2gvoZBJIa— Diario La Hora (@lahoragt) February 3, 2025
De acuerdo con la funcionaria, los acuerdos gubernativos que la cartera está realizando para la posible ampliación se encuentra un aumento de Q800 millones para el cumplimiento con las clases pasivas.
Así como otro acuerdo para solventar los Q300 millones o la ampliación de Ley Temporal de Desarrollo Integral.
«Obviamente como los 800 millones no cubre el 100% de lo que se tiene proyectado, pues el ministro está trabajando en una iniciativa de ley para poder buscar la ampliación dentro del Congreso de la República que nos ayude a solventar los saltos o los déficits que tenemos en este», indica Alvarado sobre la ampliación.
AMPARO DE LA CC
La CC le dio razón a la acción presentada por el Comité Coordinador de Asociaciones, Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) en contra de cuatro artículos del Presupuesto 2025.
El Cacif sustenta que los cuatro artículos objeto de cuestionamiento son inconstitucionales en su totalidad, ya que otorgan facultades al Ministerio de Finanzas para Ampliar el Presupuesto del Estado «aún y cuando, la facultad de modificar el presupuesto del Estado corresponde con exclusividad al Congreso de la República».
“Toda vez que, las ampliaciones presupuestarias, deben ser por definición posterior a la aprobación del presupuesto y deben todas, ser debidamente fundamentadas, cuantificadas y justificadas, razón por la que la totalidad del artículo en cuestión deviene inconstitucional”, señaló el Cacif sobre el aporte millonario a los Codedes.
Golpe a los Codedes: CC da la razón a Cacif por presupuesto 2025
ARTÍCULOS INCONSTITUCIONALES
Estos son los artículos del Decreto 36-2024 declarados inconstitucionales por parte de la CC:
- 118 Ampliación al presupuesto general de ingresos y egresos de Q2 mil millones.
- 130 Asignación para cubrir desfinanciamientos del Régimen de Clases Pasivas y Civiles del Estado.
- 135 sobre la Ampliación a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).
- 137 sobre la “ampliación a la Ley Temporal de Desarrollo Integral” que busca entregar Q300 millones al Ministerio de Desarrollo (Mides).
Codedes, la llave de los acuerdos en el Congreso, provoca inquietudes en diputados
En tendencia:
"Sus trabajadores se están insubordinando", dice secretario de Estado, Marco Rubio, sobre USAID
Caso "Red Q" Melvin Quijivix: MP dice que indicios apuntan a gobierno de Giammattei y de Arévalo
Renap extiende horario para solicitud del DPI el próximo 3 de febrero
Bernardo Arévalo asegura que Porras dejará "más tarde o más temprano" el cargo de Fiscal General
IGSS de la zona 6 y Hospital Roosevelt fraccionaron trabajos de mantenimiento entre 2023 y 2024