Los jefes de bloque en el Congreso lograron acuerdos para aprobar los órdenes del día. Foto La Hora: José Orozco
Los jefes de bloque en el Congreso lograron acuerdos para aprobar los órdenes del día. Foto La Hora: José Orozco

Sin la presencia de diputados oficialistas y con el restablecimiento de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad, los jefes de bloque aprobaron por mayoría las órdenes del día para las plenarias del 4 y 6 de febrero, luego de que la última semana de enero no hubo acuerdos para sesiones en el Congreso de la República.

En el orden para el martes 4 del presente mes se espera que los diputados avancen en la primera lectura de varias iniciativas de ley, entre ellas la de restablecer el delito migratorio en el Código Penal, ya que fue eliminado en la aprobación de la Ley de Tarjetas de Crédito.

Además, se esperan que los congresistas aprueben en primer debate la iniciativa de ley de acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias, que busca mejorar el acceso a las medicinas, como las reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, para facilitar la construcción de proyectos de alianzas público-privada.

También se contempla que avalen en primer debate la ley de portación numérica en servicios de telefonía móvil, y el proyecto de ley de rastros e inocuidad en cárnicos.

Respecto a temas de prevención, los jefes de bloque incluyeron en la agenda la iniciativa de ley para prevenir y sancionar la trata de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Penitenciario, como la de prevención de abuso sexual infantil.

Vivienda, emprendimiento y producción agrícola: En qué consiste la tercera fase del plan «Retorno al Hogar»

JEFES DE BLOQUE DISCUTEN POR DISTRIBUCIÓN DE COMISIONES

Otro de los temas que abordaron los representantes de las bancadas VOS, Jairo Flores, y de Vamos, Allan Rodríguez, fue la distribución de comisiones de trabajo, el argumento de los congresistas es que ya inició el mes y algunas comisiones ya realizan sesiones.

La repartición de las mesas de trabajo es una discusión de algunos diputados, ya que algunos esperan cambiar las comisiones que presidieron en 2024.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, informó que se ha reunido con algunos jefes de bloque para comentar eso, pero reconoció que no hay acuerdos para que en la presente semana se haga la distribución, por lo que la diputada Nadia De León cuestionó esas reuniones, al igual que Rodríguez, que no fueron invitados a ese tipo de reuniones.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorDepartamento de Tránsito de PNC destaca que durante Caravana del Zorro 2025 no hubo accidentes mortales
Artículo siguienteMarco Rubio el secretario de Estado de EE.UU. llega a El Salvador para reunirse con Bukele