La Comisión Permanente (CP) del Congreso de la República, que finalizó sus labores el 14 de enero, decidió reconocer a los diputados oficialistas como bancada Semilla, eso debido a la información que recibió del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De acuerdo con diputados que formaron la CP, indicaron que la votación fue cinco a favor y dos en contra, ya que faltan temas por conocer.
Entre los que votaron en contra fueron los diputados, Sonia Gutiérrez, de Winaq, y César Amézquita, del bloque Visión con Valores (VIVA).
Respecto a su voto, Gutiérrez comentó que su decisión se basó por considerar que habían puntos pendientes en el TSE, y reconoció que hubo apoyo para restablecer a los oficialistas como bancada legislativa.
Además, de Amézquita y Gutiérrez, la Comisión Permanente de diciembre 2024 a enero de 2025 estuvo integrada por Nery Ramos, Darwin Lucas, Nery Rodas, Raúl Solórzano y Juan Carlos Rivera.
La decisión de la CP permitirá que los diputados de Semilla puedan tomar un lugar en la instancia de jefes de bloque, como también presidir al menos cuatro comisiones legislativas.
CON SEMILLA COMO BLOQUE DIVIDE A DIPUTADOS
Durante la primera semana de trabajo de los diputados algunos buscaban que se distribuyeran las comisiones, situación que no sucediio, por lo que no se descarta que la próxima semana con el reconocimiento de Semilla haya disputa entre otros bloques.
El jefe de la bancada Cabal, Luis Aguirre, en sus redes sociales cuestionó al diputado Samuel Pérez, que no era necesario presidir una comisión legislativa para trabajar.
Al igual que otros diputados no están de acuerdo con que Semilla vuelva a ser bancada y tenga los derechos para dirigir mesas de trabajo. Además, podrán hacer citaciones a funcionarios, como también podrían llegar a tener un espacio en la junta directiva del Congreso o representar a ese organismo en el extranjero.
En tendencia:
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Ministra de Educación arremete contra dirigencia de STEG señalando prebendas, desinformación y coacción a docentes
Derogación de incremento salarial: ausentes en el Congreso, pero presentes en informe de Nester Vásquez en la CC
Efecto Trump, marzo rompe récord: Migrantes guatemaltecos envían US$2 mil millones en remesas
Los requisitos para el cambio del régimen general a Pequeño Contribuyente
Con respuesta del TSE, en manos de la directiva del Congreso restitución a bancada Semilla