En los próximas días el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social continuará recibiendo medicamentos y equipo médico que se negoció en 2024 en el convenio con Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Joaquín Barnoya, titular del Ministerio de Salud, informó que la siguiente semana se recibirá más insumos y equipo, por lo que a finales de enero se tiene programado hacer un consolidado de cuanto se recibió para todo el país.
El funcionario comentó que con dicho convenio se priorizaron 10 hospitales del país para ser atendidos, y cuando finalice este mes se hará conteo respecto al pago, porque se tiene que ver cuánto llegó a los hospitales y a las direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DRISS).
«Depende de las brechas y las necesidades de cada hospital y dirección tenga», respondió el ministro respecto al pago que se programó en el convenio para este año.
Estrenando el 2025 en quirófano del @HospigenGT, agradecido por tener ese privilegio. MI Deseo que los políticos le den la atención que merece el sistema de salud, se inviertan nuestros impuestos en lugares dignos para atender, ya se aumentaron suficiente, piensen en su país. pic.twitter.com/ifXwtc9Xal
— Napoleón Méndez (@NapolenMndez1) January 1, 2025
EJECUCIÓN Y LOGROS QUE RESALTA BARNOYA EN SALUD
Barnoya fue citado por la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) para conocer los datos de ejecución presupuestaria y atención a niños con desnutrición.
El ministro de Salud indicó que la ejecución en el primer año de esa cartera fue de 89%, pero debido a que la ampliación presupuestaria llegó en septiembre no hubo tiempo para realizar procesos de contrataciones.
De acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrado (Sicoin), la cartera de Salud tuvo un presupuesto de Q14 mil 854 millones, por la ampliación presupuestaria que aprobaron los diputados en agosto de 2024.
Barnoya comentó que entre los logros en 2024 fue el abastecimiento con medicamentos e insumos, principalmente, en aquellos que prestan el servicio, como los hospitales y redes integrales.
«Empezar a trabajar una red integral de servicios de salud, que empieza en un centro de salud y termina en un hospital. En 2025 esperamos dejar una ruta marcada para que poco a poco se vaya recuperando», puntualizó el ministro.
Jose Rubén Zamora vuelve a prisión el lunes; Sala ordena a Tribunal ejecutar revocatoria de medidas
En tendencia:
Cuál es el salario mínimo mensual vigente en 2025 para Guatemala
Además del presidente del Congreso, cinco diputados estarán en la toma de posesión de Trump
Tiempos de Ley de Contrataciones se interponen en ejecución del MICIVI para 2025
Juzgado Octavo envía antejuicio contra Fredy Orellana a CSJ y ordena investigar a trabajadores de su judicatura
Tras siete meses de colapso en el kilómetro 44 Palín-Escuintla, CIV dice entregar la obra en los primeros días de abril