El Registro Nacional de las Personas (Renap) comparte información del significado del Código Único de Identificación (CUI) que aparece en el Documento Personal de Identificación (DPI).
El CUI está conformado por 13 dígitos, el cual se asigna desde su nacimiento o registro hasta su muerte. Los últimos cuatro números definen el lugar de nacimiento de la persona, pero se divide en dos para identificar el municipio y otros dos al departamento, el cual nunca puede modificarse.
Calle de los Q25 millones en Palín, Escuintla: empresa pide una nueva suspensión de la obra
CAMBIO DE LA CÉDULA DE VECINDAD POR EL CUI
El artículo 61 de la Ley del Renap, establece que desde 2017 el CUI sustituyó los números que están en los registros públicos de los sistemas de identificación de los ciudadanos.
«El CUI aparece en el Certificado de Nacimiento y en el DPI. Ambos documentos se emiten de forma presencial en las oficinas del Renap o vía servicios electrónicos», añadió el Registro.
Antes de la creación del Renap y el DPI por el Congreso de la República, las municipalidades eran las encargadas de elaborar los certificados de nacimiento y emitir la cédula de vecindad, documento que era utilizado para la identificación de los ciudadanos y utilizado para las votaciones en las elecciones generales.
En tendencia:
Tribunal concede al Tesoro de EE. UU. no contestar a la demanda de Miguel Martínez
Arévalo sobre el STEG: «Ahora le toca al MP hacer que se cumpla»
Repentinos bloqueos: Las exigencias del sindicato de Salud y hallazgos de una corrupción histórica
Bochorno judicial y nombramientos de jueces en jaque: abogados ven diversas ilegalidades
Gobierno presenta denuncias al STEG por posibles daños al patrimonio