
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) monitorea la actividad del volcán de Fuego por la caída de ceniza.
De acuerdo con la institución técnica, la actividad volcánica ha provocado la dispersión de ceniza por los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala y Santa Rosa.
DISPERSIÓN DE CENIZA EN VARIOS POBLADOS Y LA CAPITAL
«El volcán de Fuego produce columnas de ceniza de hasta 4,800 metros sobre el nivel del mar, que se dispersan aproximadamente de 40 kilómetros a 60 kilómetros en dirección este», hace la observación el Insivumeh.
Además, el pronóstico meteorológico de velocidad y dirección de viento para las próximas 24 horas, se espera que la ceniza se siga dispersando en esta misma dirección.
Ante eso, se puede observar caída de ceniza fina en Antigua Guatemala, Villa Nueva, ciudad de Guatemala y otros poblados cercanos.
El Instituto recomienda a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones con el tráfico aéreo en los cuadrantes del aeropuerto internacional La Aurora.
Además, el Insivumeh monitorea el frente frío que atraviesa en el país y ha provocado el descenso de la temperatura.
En tendencia:
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo
Carrera 21K: rutas alternas, cierres y operativo de tránsito en la ciudad
IGSS de Escuintla por presunta desaparición de bebé: mujer nunca ingresó a Maternidad
Tras publicación de La Hora: Contratista se compromete a entregar proyecto de Chupel en septiembre
Video: padres de presunto bebé desaparecido aseguran que les exigen Q50 mil para recuperarlo