
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) monitorea la actividad del volcán de Fuego por la caída de ceniza.
De acuerdo con la institución técnica, la actividad volcánica ha provocado la dispersión de ceniza por los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala y Santa Rosa.
DISPERSIÓN DE CENIZA EN VARIOS POBLADOS Y LA CAPITAL
«El volcán de Fuego produce columnas de ceniza de hasta 4,800 metros sobre el nivel del mar, que se dispersan aproximadamente de 40 kilómetros a 60 kilómetros en dirección este», hace la observación el Insivumeh.
Además, el pronóstico meteorológico de velocidad y dirección de viento para las próximas 24 horas, se espera que la ceniza se siga dispersando en esta misma dirección.
Ante eso, se puede observar caída de ceniza fina en Antigua Guatemala, Villa Nueva, ciudad de Guatemala y otros poblados cercanos.
El Instituto recomienda a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones con el tráfico aéreo en los cuadrantes del aeropuerto internacional La Aurora.
Además, el Insivumeh monitorea el frente frío que atraviesa en el país y ha provocado el descenso de la temperatura.
En tendencia:
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
Analistas señalan iniciativa de agilización del oficialismo como un retroceso y rememoran lo hecho por Giammattei
Caso Odebrecht: Condenan a abogado vinculado a Carlos Batres Gil tras aceptar cargos
Hasta 15 mil dólares: este sería el depósito para solicitar visa B1/B2 en EE. UU.
"Soy maestro de inglés, ellos son profesionales": dice uno de los detenidos por irrupción en sótano del MP