
La comisión legislativa de Economía y Comercio Exterior emitió dictamen favorable a la iniciativa de ley 5074 de Competencia.
A pesar de que la semana pasada habían consensos para el nuevo dictamen a la propuesta de ley de Competencia, el diputado oficialista Samuel Pérez propuso una nueva redacción al artículo 2, que es la aplicación de la misma para todos los agentes económicos.
En dicho articulado se menciona que será aplicado por supletoriedad, lo cual generó una discusión entre los integrantes de la mesa de trabajo.
«Se intentó llegar a un consenso de parte del presidente de la comisión, sin embargo; esta posición no iba a lograr un consenso porque son posiciones dicotómicas encontradas y se iba a tener que someter a una mayoría, incluso porque son posiciones doctrinarias de qué ámbito de aplicación iba a tener la ley y se dejaba la puerta abierta para exclusión de sectores. La posición nuestra es que no se puede incluir a ningún sector de la aplicación de una ley de competencia porque se vuelve una ley de privilegios y eso no podría permitir su efectiva aplicación», resaltó Pérez.
El congresista indicó que buscará apoyos con otros diputados para que haya una redacción donde todos se sientan cómodos, pero que no permita exclusión de sectores.
#AhoraLH | Integrantes de la Comisión de Economía discuten por la aplicación de la iniciativa de ley de Competencia.
✍️📹: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/yuxsbwjpxH
— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2024
AYALA PIDE RESPETO AL PROCESO PARA DICTAMINAR INICIATIVAS
Ante la discusión de la iniciativa de ley de Competencia previo a la firma del dictamen, el presidente de la comisión Jorge Ayala, comentó que por respeto al proceso de discusión de las enmiendas se debe mantener la posición de los consensos que se obtuvieron, pero eso no quiere decir que la iniciativa de ley no puede ser mejorable.
El diputado no descartó que se busque una redacción intermedia, pues una postura de dicotomía en la redacción o la redacción que planteó Pérez por inquietud del Ministerio de Economía, por lo que se busca que si el espíritu es de coincidencia donde hay criterios compartidos, donde legislaciones específicas pueden conservar su rectoría en algunos agentes económicos, lo que se necesita es una redacción suficiente para que esos órganos especializados mantengan la rectoría en sus temas, pero de forma supletoria la ley de competencia aplique en temas estrictamente en prácticas anticompetitivas o prácticas de mercado.
Pérez agregó que analiza otros cambios como el programa de clemencia y la defensa por eficiencia con específicaciones. A la vez, resaltó que la especificación de la aplicación debe ser clara, porque se ha visto en otras iniciativas de ley, como la Defensa al Consumidor, como es la Diaco que por incluir el tema de supletoriedad, lo que se ha convertido en una llave para que cualquier sector sea excluido, por lo que la Diaco no puede «entrar» a telecomunicaciones, no puede entrar a bancos y energía eléctrica, que son los sectores que más denuncia la población.
La junta directiva del Congreso inclusó para la plenaria de este 19 de noviembre conocer en primer debate la iniciativa de ley de competencia.
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
Hijo de Stalling pide exhibición personal en contra de magistrada Leyla Lemus
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Cómo la FECI y la jueza Abelina Cruz actuaron para librar al hermano de Sinibaldi