
Una vez más, decenas de diputados no atendieron la convocatoria para la plenaria de este 31 de octubre, lo cual impidió que se continuara con la interpelación al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
La sesión inició después de más de una hora de espera, pero menos de 50 diputados se hicieron presente, por lo que la interpelante Sandra Jovel no pudo continuar con las repreguntas al jefe de Gobernación.
Con tal de avanzar en la plenaria, el primer vicepresidente, Darwin Lucas, pidió a los jefes de bloque llamar a sus integrantes de bancada y contar con el cuórum necesario para que ingresara al Pleno el titular de la cartera del Interior, y aunque se esperaron unos minutos no se logró la presencia de los legisladores.
Sin embargo, varios congresistas se encontraban en sus oficinas o en los alrededores del Congreso de la República.
#AhoraLH | Con cuórum reducido inicia la plenaria en el Congreso de la República, donde se espera que se lleve a cabo la interpelación al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
✍️📷: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/iSWp2rT910
— Diario La Hora (@lahoragt) October 31, 2024
CON INTERPELACIÓN DE GOBERNACIÓN, ENTRAMPAN TRABAJO DE LAS PLENARIAS
Jovel presentó en abril pasado el requerimiento del juicio político contra el jefe de Gobernación, la cual inició el 25 de julio, aunque la interpelante ya finalizó con la fase de preguntas básicas, continuó en el uso de la palabra y retomó temas que ya había cuestionado.
Luego de la petición al ministro de Gobernación, otros diputados se sumaron a las interpelaciones aduciendo que es un derecho para fiscalizar, por lo que presentaron contra los ministros de Relaciones Exteriores, Cultura y Deportes, Comunicaciones, y Desarrollo Social.
La última interpelación que se conoció fue al ministro de Salud, hecha por el congresista Bequer Chocooj.
La bancada oficialista, como otros legisladores señalan que las dudas que se han hecho hasta ahora pueden ser resueltas en citaciones de bancada, pero lo único que se ha hecho es entrampar la agenda legislativa de los jueves.
En tendencia:
La «mente maestra» del narcotráfico en Centroamérica, obtuvo millonarios contratos del Estado en Guatemala
Quién es el "Tuerto", el más buscado por Estados Unidos y la "mente maestra" del narcotráfico
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula