
Después de semanas de agendar una citación al consejo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), la junta directiva del Congreso de la República y algunos jefes de bloque, cuestionaron a las autoridades, entre ellos al ministro de Energía y Minas, Víctor Ventura.
El presidente del INDE explicó el plan que contemplan avanzar en la electrificación rural con los dos préstamos que piden que se apruebe en el Congreso. El gobierno anterior envió la solicitud de dos créditos por US$60 millones cada uno con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Sin embargo, los jefes de bloque cuestionaron al ministro y a los gerentes del INDE por los Q4 mil 500 millones que tiene de fondos propios, uno de los gerentes comentó que el tema de la electricidad es más de tener un «ahorro».
Mientras que Ignez Tristao, representante del BID, justificó que los fondos servirán para llevar suministro eléctrico a las comunidades, y se tienen estudios de prefactibilidad para lanzar las licitaciones al momento de la aprobación del financiamiento.
CC rechaza acción a Walter Mazariegos con la que buscaba frenar elección en Facultad de Derecho
PRESIDENTE DEL CONGRESO: SEÑALA DUDAS EN FONDOS DEL INDE
El presidente del Congreso, Nery Ramos, reconoció la importancia de ampliar la electrificación en el área rural. Sin embargo, señaló que el INDE dejó más dudas que respuestas en la reunión por el destino de recursos que poseen, los cuales son de los guatemaltecos.
«Se puso en cuestión, la necesidad o no aprobar el préstamo del BID, que cuenta con estudio de prefactibilidad, ya hubo una inversión por el banco, que ellos están preparados para levantar las bases, y el próximo año empezar la ejecución del préstamo, pero es donde surgen cuestionamientos si lo dejamos en manos de la gestión del INDE con los recursos propios, y lo más probable es que termine este gobierno y ese proyecto no llegará a las comunidades rurales», enfatizó Ramos.
El jefe del Legislativo comentó que ahora los jefes de bloque deben analizar los detalles de esa propuesta y tomar una decisión.
#AhoraLH | Ignez Tristao, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, explica las ventajas de los créditos para el INDE.
✍️: Joel Maldonado / LH pic.twitter.com/FBa2hgKauq— Diario La Hora (@lahoragt) October 30, 2024
En tendencia:
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Más tráfico: PMT prevé 1.2 millones de vehículos en circulación a finales de febrero
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Hijo de Stalling pide exhibición personal en contra de magistrada Leyla Lemus