
La comisión de Finanzas del Congreso de la República avanzó con las audiencias para escuchar a distintas autoridades donde justificaron el incremento de su presupuesto para 2025. La última semana de octubre, dicha mesa de trabajo finalizará escuchando a organizaciones no gubernamentales.
En la presente semana acudieron a la comisión, representantes del Organismo Judicial, Tribunal Supremo Electoral (TSE), Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Instituto de la Defensa Pública Penal y el Ministerio Público (MP) a defender su presupuesto.
Julio Héctor Estrada, presidente de la comisión de Finanzas, comentó que hay una reducción de aportes a las entidades del sector de justicia, lo cual se hizo ver a las autoridades, pero hay asignaciones ambiciosas al INDE, CHN, que deben balancearse.
«Nos quedan pocas instituciones, la semana entrante comenzamos a preparar las tablas y el análisis de mano del Ministerio de Finanzas para que no sea sorpresa y consensuar ajustes que son políticos y necesarios para conseguir los apoyos» comentó Estrada.
El diputado agregó que en las últimas audiencias se escucharán alrededor de 30 organizaciones no gubernamentales, de las cuales se priorizaron porque tiene asignaciones importantes.
En esta oportunidad, escucha la exposición de las autoridades del Ministerio de Defensa, quienes explican su proyección presupuestaria para el siguiente año y en qué proyectos lo ejecutarán.
📈#Presupuesto2025
🔎#TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/aM9c72I1Hl— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) October 23, 2024
PENDIENTE DE DEFENDER AUMENTO A SU PRESUPUESTO
De acuerdo con la programación de la comisión de Finanzas, el dictamen al proyecto de presupuesto general, que asciende a Q148 mil 500 millones, estaría listo a mediados de noviembre, para que se discuta en tres lecturas.
Las autoridades que fueron invitadas, pero que no acudieron fueron el Ministerio de Economía y la Corte de Constitucionalidad (CC), por lo que dependerá del tiempo si se reprograman para que presenten su plan de trabajo.
La comisión de Finanzas no invitó a la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), por lo que el titular de esa mesa de trabajo, explicó la priorización que se hizo para invitar a las entidades, y en el caso de la casa de estudios superiores se debe a que tiene un aporte de situado constitucional, lo cual no se puede tocar.
CACIF solicita acciones urgentes tras cierre del puente Nahualate
En tendencia:
Netcenters anuncian acción para impugnar nombramiento de Werner Ovalle en la SAT
Diez años de un cambio que no fue
Cuándo será la Semana Santa en 2026: Descubre las fechas clave
EE. UU. reitera que extranjeros deben registrarse bajo ley federal para no recibir sanciones legales
VIDEO: Localizan túnel subterráneo en cárcel de Puerto Barrios con el que reos buscaban darse a la fuga