Por medio de una moción privilegiada que presentó el diputado oficialista, Román Castellanos, los diputados aprobaron un crédito por US$175 millones para la construcción de 35 kilómetros de la carretera de El Rancho, El Progreso; a Teculután, Zacapa.
El crédito que deberá ejecutar el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) será negociado US$100 millones con el Instituto de Crédito Oficial de España, y US$75 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dicho financiamiento se pagará por 23 años y 24 años; y 6 años y medio de periodo de gracia.
Los diputados Julio Héctor Estrada y Edín Mejía pidieron el apoyo de sus colegas para aprobar el crédito, ya que ofrece una tasa de interés baja. Mientras que los congresistas Thelma Ramírez y Darwin Ramírez, resaltaron la importancia de mejorar esa carretera, pues es considerada como la «ruta de la muerte».
«La adquisición de bienes, obras y servicios que se efectúan con los recursos provenientes de los préstamos cuya negociación es aprobada por este decreto, observarán únicamente lo que para el efecto establezca el convenio de crédito y el contrato de préstamo que se suscriban», resalta el artículo 5 del decreto 24-2024, que contempla dichos créditos.
La iniciativa de ley de ambos créditos fue enviada por el organismo Ejecutivo cuando era dirigido por el presidente Alejandro Giammattei, pues fue enviada al Congreso el 21 de noviembre de 2023.
PMT de Antigua se pronuncia por colocación de cepo a vehículo de una boda
APOYO PARA CRÉDITOS
En la última semana, los congresistas consiguieron el apoyo para avalar tres créditos, uno para sustitución de financiamiento con créditos para el presupuesto general de la Nación, por US$250 millones, otro para gestión forestal por US$8.4 millones para que el Instituto Nacional de Bosques (INAB) lo ejecute, por lo que varios diputados de oposición votaron en contra de ambos créditos.
Y este 22 de octubre se aprueba el crédito para la construcción y mantenimiento de la carretera en la ruta al Atlántico, la cual se ha ido construyendo por medio del presupuesto y apoyo de otros países.
Presidente se refiere a la estrategia para disminuir los índices de criminalidad
En tendencia:
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Stanford advierte de uso arbitrario del “terrorismo” en caso Pacheco-Chaclán
Juez liga a proceso a junta de licitación que autorizó adjudicación para construcción de hospital de Rabinal, Baja Verapaz
Ingenieros del Ejército de EE. UU. vienen a Guatemala por el Metro Riel y la red ferroviaria del país
Retransmisión: La Ronda, conferencia de prensa desde el Palacio Nacional